Empresas y finanzas

CNE abordará mañana informe sobre participación pública en Enel



    Madrid, 18 abr (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) debatirá mañana jueves el informe solicitado por el Gobierno sobre la petición de Enel de que se le autorice a ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en Endesa a pesar de que cuenta con participación pública.

    Según fuentes del regulador energético consultadas por EFE, el Consejo no decidirá mañana los criterios que empleará para elaborar la lista de operadores principales de los distintos sectores energéticos, ya que el ponente, Luis Albentosa, no llevará su propuesta a la reunión.

    El organismo regulador tampoco abordará la petición de Enel de que se le permita superar el 10 por ciento de Endesa, ya que se ha abierto un periodo de alegaciones.

    La CNE tiene abiertos tres expedientes relacionados con la entrada de Enel en capital de Endesa.

    Por un lado, el regulador energético debe elaborar un informe, solicitado por el Ministerio de Industria, sobre la petición de Enel de que se le permita ejercer derechos políticos en Endesa por encima del 3 por ciento.

    La Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000, conocida como "Ley Rato", limita al 3 por ciento los derechos políticos de compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas.

    No obstante, el Gobierno puede levantar esa restricción teniendo en cuenta aspectos como el grado de liberalización del mercado italiano o la reciprocidad entre los dos países.

    El informe que mañana analizará el Consejo de la CNE, que no es vinculante, servirá de base al Consejo de Ministros para tomar su decisión.

    En segundo término, el regulador energético debe pronunciarse sobre la petición de Enel de que se le autorice a alcanzar el 24,9 por ciento del capital de Endesa.

    La eléctrica italiana controla directamente el 9,9 por ciento y tiene aparcado otro 14,9 por ciento mediante derivados financieros.

    El pasado jueves, la CNE dio un plazo de diez días hábiles a las partes para que presenten sus alegaciones. La decisión se tomará a finales de abril.

    Por último, el regulador debe decidir si los derechos políticos de Enel en Endesa tienen que limitarse por ser propietaria de Viesgo.

    El Real Decreto 6/2000 impide a cualquier sociedad ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en más de una empresa considerada operador principal.

    Este obstáculo se da prácticamente por superado, puesto que los acuerdos suscritos entre Enel, Acciona y E.ON prevén la venta de Viesgo al grupo alemán.

    Además, lo más probable es que Viesgo salga de la lista de operadores principales del sector eléctrico.

    En cualquier caso, la CNE aún no ha determinado los criterios en los que se basará para elaborar esa lista.

    En 2006 el regulador energético utilizó magnitudes físicas (volumen de producción) para determinar cuáles eran las empresas principales de cada sector, el mismo criterio que en ejercicios anteriores.

    Este año se ha suscitado la duda de si sería más adecuado tomar como base la cuenta de resultados de las empresas, aunque lo más probable es que la CNE opte por mantener el mismo criterio que en 2006. EFECOM

    mam/jla