Empresas y finanzas

OEA supervisará revisión de contratos de telecomunicaciones



    Washington, 24 may (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador selló hoy un acuerdo con la OEA para que un experto de esa institución actúe como supervisor de la negociación de las concesiones de telefonía móvil con las multinacionales Telefónica y América Móvil.

    Ecuador acudió a la Organización de Estados Americanos (OEA) después de haber sido muy criticado en Estados Unidos por cancelar el contrato de explotación de petróleo de la multinacional estadounidense Occidental.

    Hernán León Guardera, el titular de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, dijo a Efe que la decisión de pedir un veedor a la OEA fue tomada antes de la resolución sobre Occidental.

    No obstante, el alto funcionario reconoció que las disputas en torno a ese caso hacen más importante un proceso supervisado por un órgano internacional "para dar mayor seguridad, certeza y transparencia".

    Su objetivo es "que se eviten en el futuro interpretaciones o discrepancias (de los contratos) y no incurrir en los errores del pasado", dijo León Guardera, que suscribió el acuerdo con la OEA en nombre de su Gobierno.

    Asimismo, Quito pretende blindar a los contratos para que no sean vulnerables a "cambios políticos" futuros, explicó León Guardera.

    El veedor será William Berenson, un abogado estadounidense que ha trabajado en la OEA desde 1980 y que también es profesor de la American University de Washington.

    Su tarea será "garantizar el debido proceso, la transparencia y la seguridad jurídica" durante las negociaciones.

    Las concesiones de telefonía móvil de la española Telefónica, que opera con el nombre Movistar, y la mexicana América Móvil, que vende su servicio con el nombre de Porta, expiran en 2008.

    Según su contrato actual, las empresas pueden pedir la renovación de la concesión dos años antes de su vencimiento. El Gobierno de Ecuador pretende comenzar las negociaciones el 1 de junio, según León Guardera.

    "Si hasta agosto no se ha logrado un acuerdo, debemos proceder con un concurso público" para la asignación de las concesiones, que son por quince años, explicó.

    En Ecuador también ofrece telefonía celular una tercera empresa, Telecomunicaciones Móviles del Ecuador, TELECSA, que vende sus servicios con el nombre de Alegro PCS, pero no es necesario negociar su contrato pues sólo opera desde hace tres años. EFECOM

    cma/mv/hma/gcf