Empresas y finanzas

Confemetal advierte de la escasez de mano de obra cualificada en el sector



    Madrid, 18 abr (EFECOM).- La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) propone, para resolver la escasez de mano de obra cualificada en el sector, una política de inmigración más ágil, vidas laborales más largas y un sistema educativo que potencie el aprendizaje permanente.

    En su Informe de Coyuntura Económica y Laboral del mes de abril, Confemetal destaca que, en los últimos años, el sector del metal ha alcanzado en las comunidades del eje del Ebro -desde Cantabria a Cataluña- y en Valencia, Madrid y Castilla-León una situación prácticamente de pleno empleo.

    Sin embargo, advierte de que esta situación convive con un "problema" de falta de mano de obra cualificada, tanto en profesiones y oficios relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a la producción, como en aquellos más tradicionales en el sector.

    A este problema Confemetal añade el que, tal y como evoluciona la demografía en España y según las previsiones de los expertos, es "muy probable" que en los próximos años el proceso de envejecimiento de la población "agrave" la escasez de mano de obra cualificada.

    El tercero de los obstáculos que identifica es que los flujos migratorios que recibe España ("por lo general trabajadores con cualificaciones inferiores a las requeridas") no están sirviendo, "por ahora", para cubrir las necesidades de mano de obra del sector.

    Como primera solución Confemetal reclama que los procesos de convocatoria y tramitación de permisos de trabajo para extranjeros, sean lo "más fluidos posibles" y que "jueguen un papel importante" las organizaciones empresariales sectoriales para que así se hagan en función de la oferta "real" de empleo de las empresas.

    Con esto se conseguiría una "necesaria" integración del trabajador y se evitaría un aumento de la población extranjera en situación jurídica "irregular" y que sea explotada o marginada.

    Al mismo tiempo, Confemetal plantea también que las empresas y los trabajadores se planteen como "necesarias" carreras laborales "más largas", y que los gobiernos reconsideren las disposiciones existentes que "incentivan" la salida temprana del mercado laboral y sustituirlas por acuerdos flexibles de jubilación.

    Como tercer ámbito de actuación señalan el educativo, del que dicen que ha de favorecer la cualificación de los recursos humanos, desde los primeros escalones formativos hasta el más alto nivel académico, y potenciar el aprendizaje permanente. EFECOM

    jmj/prb