Empresas y finanzas

UGT y CCOO rechazan plan mejora eficiencia de Ercros y piden más información



    Barcelona, 18 abr (EFECOM).- Las secciones sindicales estatales de UGT y CCOO en el grupo químico Ercros han expresado su "más profundo rechazo" al plan de mejora de la eficiencia de la compañía, que contempla el cierre de cuatro fábricas y una reducción de plantilla de 355 personas en los próximos cuatro años, hasta 2010.

    Los sindicatos han resaltado "la gravedad del anuncio" efectuado hoy en rueda de prensa por el presidente de Ercros, Antoni Zabalza, y han señalado que no tolerarán "ninguna imposición por parte de la empresa, ni ninguna situación de hechos consumados".

    Ercros cerrará sus fábricas de Monzón (Huesca), Huelva, Silla y Catadau (Valencia), y reducirá su plantilla en 355 personas, lo que equivale al 16% del personal.

    El coste previsto para asumir las inversiones en equipos y las indemnizaciones a los trabajadores que suponen estas medidas asciende a unos 123 millones, y el cierre de estos cuatro centros de producción se suma al de la planta de Sant Celoni (Barcelona) -anunciado el pasado mes de febrero y pactado con los sindicatos-, que afectará a 54 empleados.

    UGT y CCOO han exigido que a la "mayor brevedad posible" la compañía les facilite "por escrito" el contenido del plan de mejora de la eficiencia 2007-2010, concretando las 16 medidas anunciadas "con una adecuada justificación de las mismas y su financiación".

    También ha reclamado al grupo químico la presentación de un plan estratégico "realista, con proyección de futuro" y de un plan social de acompañamiento "que no contemple el cierre de ningún centro de trabajo, ni medidas laborales traumáticas".

    El anuncio de cierre de plantas y reducción de plantilla se produce después de dos ejercicios, los de 2005 y 2006, en los que Ercros ganó tamaño con la compra de las compañías Aragonesas y Derivados Forestales, y triplicó su cifra de negocio.

    El grupo químico, con sede en Barcelona, ya realizó ajustes de personal en 2005 y 2006 que afectaron a 270 personas, y ya anunció que mantendría esta línea en los próximos ejercicios, con una media aproximada de cien personas al año.

    Zabalza ha abierto la puerta a reducir la plantilla a través de diversas medidas, como prejubilaciones, bajas incentivadas y, en algunos casos, traslados de personal. EFECOM

    mf/rq/jlm