Brasil pone en duda su participación en el Banco del Sur
Porlamar (Venezuela), 17 abr (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció hoy que su país no sabe para qué servirá el Banco del Sur, una propuesta impulsada por Venezuela en el marco de la integración de Suramericana.
"Es necesario definir, antes que cualquier cosa, qué es ese Banco del Sur, para qué sirve. Si es un banco que tiene la finalidad del FMI, del Banco Mundial, del Bndes (el brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social)", dijo Lula, al término de la I Cumbre Energética Suramericana, en la venezolana Isla de Margarita.
El Bndes es el brazo financiero del gobierno brasileño para proyectos sociales de infraestructura y cooperación internacional.
"Primero es necesario definir para qué nosotros queremos un banco, cuál es su finalidad, para después saber si compensa participar o no", agregó Lula en breves declaraciones a la prensa en el hotel donde se celebra la reunión presidencial.
El encuentro de alto nivel fue un paso "importante" en el proceso de integración regional, aunque no se discutió la creación del nuevo Banco del Sur.
La creación del Banco del Sur no es mencionada en la declaración final de la I Cumbre Energética Suramericana, resaltó Lula.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mántega, había dicho la semana pasada a periodistas que en esta I Cumbre sería firmada la adhesión de Brasil a la nueva entidad regional de desarrollo, que se supone servirá de respaldo a proyectos de integración física y los gobiernos.
Varios funcionarios del gobierno brasileño han expuesto divergencias sobre el tema de la adhesión brasileña a la iniciativa del Banco del Sur, impulsada por el presidente de Venezuela y anfitrión de la Cumbre, Hugo Chávez.
Pese a la divergencia respecto al Banco del Sur, considerado uno de los puntos claves de la unión suramericana, Lula se mostró complacido por lo resultados del encuentro presidencial celebrado en la venezolana isla de Margarita.
"Nosotros consolidamos la unión de América del Sur. Nosotros hicimos por primera vez una discusión muy fuerte sobre el tema energético", dijo Lula a los periodistas al término de la Cumbre presidencial.
"Ahora creo que vamos a discutir con más claridad todo el potencial de gas, de petróleo, eólico, de biodiesel y de energía hidráulica para que podamos dar a nuestro continente una dimensión para que se desarrolle", agregó.
Lula y sus ministros defendieron y explicaron en la Cumbre la política brasileña de biocombustibles, como el etanol de la caña de azúcar y el diesel derivado de semillas oleaginosas.
Según delegados, las posiciones de Brasil y Venezuela eran encontradas en torno al tema, pero finalmente se alcanzó un consenso de mínimos.
Según dijeron a Efe tres fuentes diplomáticas, la intervención de Lula fue muy completa y densa al explicar a su colegas detalles sobre la industria de etanol de su país.
A periodistas el presidente de Brasil dijo que no hay malestar respecto a la producción de etanol y observó que en la declaración final de la Cumbre hay "un reconocimiento" a los combustibles renovables.
"Sólo para que haya una idea, países como Venezuela están comprando etanol de Brasil", señaló.
En las discusiones los presidentes hablaron de crear una comisión de política energética da América del Sur que englobe todos esos puntos, señaló.
"El potencial de energía eléctrica de América del Sur es equivalente a todas las reservas de petróleo que existen en el mundo", afirmó.
Pero este potencial "extraordinario" no ha sido aprovechado profundamente por falta de discusión, alegó. EFECOM
ol/gf/jma