Empresas y finanzas

Concluye la I Cumbre Energética pero se sigue esperando una declaración final



    Porlamar (Venezuela), 17 abr (EFECOM).- La I Cumbre Energética Suramericana concluyó hoy en la venezolana isla de Margarita tras la aprobación de un consejo energético y un acuerdo para llamar Unasur al proceso de integración regional, pero sin noticias de la esperada declaración final de la cumbre.

    Dos horas después de que partiera de la isla el primero de los presidentes -el argentino Néstor Kirchner-, se seguía a la espera del documento final que, según diversas fuentes, se ha visto trabado principalmente por la falta de consenso sobre el tema de los biocombustibles.

    El presidente de Venezuela y anfitrión del encuentro, Hugo Chávez, informó en breves declaraciones a la prensa en la entrada del hotel donde se celebró la cumbre de que se había aprobado la creación de un "Consejo Energético Suramericano" para seguir el desarrollo de los acuerdos regionales en la materia.

    "Ha sido una cumbre perfecta, se fueron todos muy contentos (...) se aprobó crear un Consejo Energético Suramericano", declaró el gobernante venezolano tras finalizar la reunión plenaria presidencial.

    Por su parte, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, precisó al respecto que "se crea el Consejo ministerial para ir dirigiendo todo lo que son los acuerdos suramericanos sobre energía".

    El presidente colombiano opinó que la I Cumbre Energética "pone las bases para un acuerdo suramericano que incluya el tema del petróleo, del gas, de los combustibles alternativos, de los combustibles a partir de productos agrícolas como la caña, la palma africana, y el tema de la energía hidroeléctrica".

    También pone las bases para "el tema de la interconexión energética con gas, con líneas de transmisión de energía", agregó Uribe, quien, poco después, también partió de Isla de Margarita.

    "Ojalá todo esto que se ha hablado en Venezuela lo podamos llevar a la práctica", expresó el gobernante colombiano.

    Por su parte, el jefe de Estado venezolano informó de que Venezuela presentó a los gobiernos suramericanos una "propuesta (...) que promete ser el primer documento de un tratado energético suramericano".

    Dicha propuesta "fue recibida con beneplácito por todos", y los gobiernos suramericanos "ya comenzaron a hacerles sus aportes", agregó Chávez.

    La Cumbre Energética sirvió "para volver trizas (...) todas esas campañas artificiales" de discrepancias entre los países de la región sobre el tema energético, y para "fortalecer los mecanismos de unión", consideró el mandatario venezolano, que tiene previsto ofrecer una rueda de prensa esta tarde para hacer un balance del encuentro.

    Anteriormente, en su discurso inaugural de la sesión plenaria de hoy, Chávez señaló que los presidentes habían acordado llamar Unasur, Unión de las Naciones Suramericanas, a la actual Comunidad Suramericana de Naciones.

    Asimismo, resaltó la creación de una secretaría ejecutiva permanente de Unasur, que tendrá sede en Quito.

    Esa oficina podría estar a cargo, según Chávez, de Marco Aurelio García, actual asesor de asuntos internacionales del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, o del ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, entre otros.

    La I Cumbre Energética comenzó el lunes en Margarita, isla del Caribe venezolano, con reuniones de los ministros de Energía de las doce naciones de la región, encargados de avanzar hacia un consenso en materia energética.

    No obstante, según fuentes de diversas delegaciones, los debates se vieron perjudicados por el tema de los biocombustibles, un punto de divergencia especialmente entre Venezuela y Brasil.

    Algunos de los presidentes presentes aprovecharon el escenario del encuentro para mantener reuniones bilaterales, que se celebraron en el mismo hotel sede de la cumbre, lo que dificultó su cobertura por los medios informativos debido a su aislamiento por, según el gobierno anfitrión, razones de seguridad. EFECOM

    eb/am/prb