Viviendas tardan más en venderse, pero todavía hay negocio para inmobiliarias
Madrid, 17 abr (EFECOM).- Dos estudios sobre el sector inmobiliario publicados hoy concluyen que en 2006 aumentó hasta cuatro meses el tiempo necesario para vender una vivienda, circunstancia que de momento no resta atractivo a un mercado donde los promotores siguen consiguiendo altas rentabilidades.
Según un estudio de la consultora PricewaterhouseCoopers, los mercados inmobiliarios de Madrid y Barcelona se encuentran entre los diez más rentables de la Unión Europea, por detrás de París, Londres, Estocolmo, Munich, Lyon y Helsinki.
No obstante, el director de esta firma, Fernando Beltrán, subrayó que todo apunta a que el ciclo inmobiliario está llegando a su punto máximo, por lo que subrayó como alternativa para la empresas españolas la entrada en nuevos mercados y la apuesta por nuevos productos.
Beltrán apuntó que las promociones crecerán sobre todo en Europa del Este y que en el resto de los países las firmas se centrarán en buena medida en la rehabilitación de edificios, apoyadas por fondos que buscan sacar rentabilidad y por la banca.
También el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Jose Manuel Galindo, dijo hoy que para mantener el crecimiento de su cifra de negocio las inmobiliarias españolas están abocadas a la internacionalización y diversificación.
En este sentido, Galindo señaló el atractivo de mercados de incipiente desarrollo como los de Polonia, Rumanía y Bulgaria, o de zonas más cercanas como Francia o Alemania, si bien también consideró interesante Brasil, México, China e Indonesia.
Asimismo apostó por la entrada en el sector de oficinas, hoteles y centros comerciales, que aportan un valor añadido, como alternativa a la edificación residencial, que comienza a agotarse.
Uno de los signos que apuntan a un cierto agotamiento del mercado es el aumento del tiempo que tarda en venderse una vivienda, un plazo que en 2005 era de un máximo de 10 meses, mientras que en 2006 subió hasta los 14 meses.
Así lo recoge un estudio del portal inmobiliario Globaliza.com, que analiza el uso que las promotoras hacen de Internet como canal de comercialización.
Según el informe, durante 2006 uno de cada 60 correos electrónicos solicitando información sobre un inmueble se materializó en venta, un promedio que un año antes era de una vivienda vendida por cada 50 peticiones de información.
Uno de los socios fundadores de Globaliza, Gonzalo Ortiz, explicó que el 35 por ciento de las ventas de inmuebles cerradas en 2006 tuvieron su origen en un anuncio visto en la red y, sin embargo, todavía no hay ninguna empresa que ofrezca la posibilidad de formalizar la reserva de una vivienda por Internet.
De momento, sólo el 13 por ciento de las promotoras inmobiliarias incluyen en sus páginas web la opción de pre-reservar, lo que permite bloquear la venta de un piso durante 48 horas, plazo en el que el interesado debe cerrar la transacción en las oficinas de la compañía.
Además, Ortiz se declaró sorprendido por el hecho de que algo "tan importante y obvio" para la compra de un inmueble, como es el precio, sólo aparezca detallado en el 42 por ciento de las promociones anunciadas por las inmobiliarias en sus páginas de Internet. EFECOM
mmr-mvm/jlm