Empresas y finanzas

Argentina apunta a diálogo abierto, pero mantiene rechazo a planta de Botnia



    Buenos Aires, 17 abr (EFECOM).- Argentina acude a la cita del jueves próximo con Uruguay en Madrid en busca de un diálogo a "agenda abierta", pero mantendrá el rechazo a la construcción de una planta de celulosa de Botnia en territorio uruguayo, dijeron hoy fuentes oficiales.

    Los representantes de Buenos Aires insistirán en que la compañía finlandesa traslade a una zona más alejada de la frontera la planta que ya ha construido en un 90 por ciento en Fray Bentos, separada de la ciudad argentina de Gualeguaychú por el río Uruguay, indicaron.

    Los portavoces ratificaron que Argentina no propondrá cambios al pacto de administración del río Uruguay, firmado en 1975, como indicaron algunos medios de la prensa local la semana pasada.

    Remarcaron que Buenos Aires considera muy importante la reunión organizada por el embajador español Juan Antonio Yáñez Barnuevo, quien fue designado por el rey Juan Carlos de España para "facilitar" una solución al conflicto, que lleva más de tres años.

    En este sentido, destacaron que las reuniones que se llevarán a cabo en Madrid marcan la reanudación de un diálogo que está cortado desde mayo del 2006, cuando Argentina llevó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en vista de que Uruguay no suspendió las obras de la planta papelera.

    La delegación argentina, que hoy emprendió el viaje a la capital española, estará encabezada por el canciller, Jorge Taiana, y el jefe del Gabinete de ministros, Alberto Fernández, quien el lunes se reunió con la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, agrupación que lidera los cortes de pasos a Uruguay desde noviembre pasado.

    Portavoces de Fernández dijeron que el ministro volvió a pedir que se levanten los cortes del puente que une a Gualeguaychú con Fray Bentos, protesta a la que cada tanto se suman los pobladores de las ciudades de Colón y Concordia con el bloqueo de los otros dos pasos fronterizos con Uruguay.

    Apuntaron que el ministro explicó además la posición que mantendrá Argentina en la cita con la delegación uruguaya en la capital española, como reclamaban los asambleístas de Gualeguaychú, con los que el Gobierno no mantenía un diálogo desde noviembre pasado.

    "Fue una reunión positiva, en la que primó un diálogo claro y bastante cordial", declaró hoy a los periodistas Jorge Fritzler, uno de los dirigentes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú que se entrevistaron con Fernández.

    Fritzler matizó que el jefe del Gabinete de ministros "no planteó exigencias de ningún tipo" y negó que haya pedido que se levanten los bloqueos de pasos fronterizos, el motivo de múltiples protestas de Uruguay.

    Señaló que los asambleístas volverán a reunirse con Fernández la semana próxima para analizar los resultados de las conversaciones en la capital española.

    Así como Argentina no logró que la CIJ dictara la paralización de las obras de Fray Bentos, a las que Buenos Aires califica como una "grave amenaza" al medio ambiente, Uruguay no consiguió que el tribunal de La Haya ordenara que se levanten los bloqueos de pasos fronterizos por parte de pobladores argentinos.

    En septiembre pasado, el tribunal arbitral del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) dictaminó que Buenos Aires no tomó las medidas necesarias para impedir el bloqueo de puentes limítrofes, lo que afecta el compromiso de garantizar el libre tránsito de personas y mercaderías entre los socios del bloque suramericano.

    Pero el tribunal del Mercosur apuntó además que no es competente para dictar medidas que impidan los bloqueos de la frontera entre Argentina y Uruguay.

    El presidente argentino, Néstor Kirchner, ha dicho varias veces que no ordenará que se repriman los bloqueos, mientras que el uruguayo, Tabaré Vázquez, sostuvo que no habrá diálogo hasta que se levanten esas protestas, que han causado millonarias pérdidas a su país.EFECOM

    alm/hd/prb