Economía/Empresas.- El beneficio de las cotizadas superó los 49.000 millones en 2006 y multiplica por cinco el de 2002
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El beneficio después de impuestos y minoritarios de las sociedades cotizadas en la Bolsa española alcanzó los 49.304 millones de euros en 2006, un 30% más respecto a los 37.918 millones de euros de 2005, y multiplica por cinco el resultado logrado en 2002, que se situó en 10.345 millones de euros, según el último número de la revista de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Estas cifras ponen de manifiesto la buena marcha del mercado bursátil español, que en 2006 logró el cuarto ejercicio consecutivo en el que sus empresas registraron un crecimiento de su beneficio de dos dígitos.
El informe señala que los principales factores que impulsaron este crecimiento fueron el dinamismo de las economías española y latinoaméricana, la "agresiva política" de crecimiento de las compañías mediante adquisiciones en el exterior y las plusvalías por la venta de activos.
Asimismo, subraya que la evolución de su cifra de negocio es un indicativo de la "solidez y calidad" de los beneficios empresariales, que en conjunto aumentó un 18,33% hasta alcanzar los 400.232 millones de euros, y se traduce en una referencia del "alto nivel" de ingresos procedentes de sus actividades ordinarias, factor clave para la generación de sus beneficios y su recurrencia.
De los 49.304 millones logrados en 2006, 43.216 millones correspondieron a las empresas del Ibex 35, que incrementaron su resultado en un 87,6%, mientras que las sociedades integradas en los índices Ibex Medium Cap alcanzaron 2.258 millones, un 39,59% más, y las del Ibex Small Cap, un beneficio de 869 millones, un 31,72% más. Por último, aquellas sociedades que cotizan pero que no están integradas en ningún índice alcanzaron los 2.961 millones de euros, un 6,08% más.
LOS BANCOS APORTAN UN TERCIO DEL BENEFICIO.
Las entidades bancarias alcanzaron el 33,64% del beneficio total de las sociedades cotizadas, al lograr 16.590 millones de euros, un 30,72% más. Del total, el 74,33% correspondió al Santander y BBVA.
No obstante, el informe señala que el resultado de la actividad ordinaria del conjunto del sector, antes de descontar la dotación a impuestos, alcanzó los 20.451 millones de euros, un 18,7% más que en 2005.
Los resultados que "por operaciones interrumpidas" se anotan algunas entidades como Banesto, Santander o Banco Sabadell, impulsó el beneficio neto hasta los 17.648 millones de euros, de los que 16.590 millones se reparten entre accionistas mayoritarios.
Industria y Servicios fueron los sectores que registraron, tras los bancos, un mayor beneficio, con 31.237 millones de euros, un 28,06% más. Del total, 20.825 millones de euros fueron generados por nueve sociedades, con Telefónica al frente, que alcanzó un resultado atribuido de 6.232,9 millones de euros, un 40% más.
El incremento de este resultado se debió fundamentalmente a la mayor actividad productiva de las empresas, como muestra la evolución del valor añadido, que registró un aumento del 21,5%. Los gastos financieros de estas compañías se elevaron un 37,64%, hasta los 14.502,80 millones, al incrementarse su endeudamiento.