Empresas y finanzas

España pide más protección al plátano ante apertura mercado UE a países ACP



    Luxemburgo, 16 abr (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, pidió hoy que el plátano sea considerado "producto sensible" a la hora de abordar la UE una supresión de aranceles a los productos procedentes de los países de la zona ACP (África, Caribe y Pacífico).

    Espinosa intervino en este sentido en un debate de ministros de Agricultura de la UE, sobre la propuesta de la Comisión Europea (CE) para suprimir las barreras comerciales al acceso de los productos procedentes de los ACP, dentro de las negociaciones para los Acuerdos de Asociación Económica con los estados de esa zona.

    La ministra pidió un trato especial para el plátano y que la liberalización de los envíos ACP sea menor, para que pueda garantizarse la "perdurabilidad de esta producción en las regiones ultraperiféricas de la UE, como Canarias".

    España considera que el proyecto del Ejecutivo comunitario puede originar un importante desequilibrio en el mercado de esta producción, para la que recientemente se ha aprobado la modificación de las ayudas comunitarias a la renta de los agricultores.

    Los ACP ya disfrutan actualmente un trato ventajoso en sus envíos de banano a la UE, con una cuota de 775.000 toneladas anuales que venden al mercado comunitario sin pagar impuestos aduaneros; además, no se ven afectados por el arancel de 176 euros por tonelada aplicado a las importaciones de la fruta de Latinoamérica.

    La ministra española puso también de manifiesto la preocupación por la incidencia que tendrán los nuevos acuerdos de la UE con lo ACP en los sectores de azúcar, frutas y hortalizas.

    España solicitó a la Comisión que "reconsidere los planteamientos de la propuesta en la que debe conjugarse el cumplimiento de los compromisos internacionales con la salvaguarda de los sectores comunitarios más sensibles". EFECOM

    ms-mb/jla