Economía/Empresas.- La CE mantiene "contactos constructivos" con el Gobierno italiano sobre el caso Abertis-Autostrade
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea mantiene "contactos constructivos" con el Gobierno italiano sobre la fusión de Abertis y Autostrade, y de momento no tiene previsto seguir adelante con el procedimiento infractor que lanzó el 31 de enero contra Roma por obstaculizar indebidamente la transferencia de las concesiones de autopistas a la entidad resultante, lo que obligó a las dos empresas a abandonar momentáneamente su proyecto de concentración a finales del año pasado.
El portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, aseguró estar "un poco sorprendido" por los comentarios realizados la semana pasada por el ministro italiano de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, en los que anticipaba que Bruselas seguiría adelante con el procedimiento contra Italia por este caso.
"En estos momentos estamos involucrados en contactos constructivos con el Gobierno italiano sobre este tema. Por lo que yo sé, nunca ha estado en la agenda de la reunión del colegio de esta semana" seguir con el expediente, añadió Todd.
La Comisión Europea dictaminó el pasado 31 de enero con carácter preliminar que Italia vulneró la legislación europea al bloquear la transferencia de las concesiones de autopistas a la entidad resultante de la fusión entre Abertis y Autostrade.
El Ejecutivo comunitario llegó a la conclusión preliminar de que el hecho de que las autoridades italianas no hubieran fijado "por adelantado y de manera suficientemente clara" los criterios de transferencia y que no hubieran adoptado ninguna decisión tras la petición presentada por las empresas constituye un obstáculo injustificado que "contribuyó de facto al bloqueo" de la operación.
Además, al ejecutar tales medidas sin previa notificación y sin contar con la aprobación de la Comisión, las autoridades italianas violaron las obligaciones de notificación y de abstenerse de aplicar su legislación nacional previstas en la legislación comunitaria.
Finalmente, Bruselas consideró que estas medidas son "incompatibles con el principio de seguridad jurídica y parecen, sobre la base de la información disponible en el momento actual, ocasionar una restricción injustificada de la libre circulación de capitales y de la libertad de establecimiento".
El Ejecutivo comunitario dio un plazo de 15 días a las autoridades italianas para presentar sus alegaciones y, desde que las recibió, mantiene con Roma esos "contactos constructivos" que de momento han paralizado el expediente. Si los argumentos de las autoridades italianas no convencieran finalmente a la Comisión, ésta adoptaría una decisión jurídicamente vinculante, que podría ser invocada por las empresas ante los tribunales nacionales, declarando ilegales los obstáculos a la fusión Abertis-Autostrade y solicitando su retirada.
En paralelo al procedimiento seguido por la comisaria Kroes, el responsable de Mercado Interior, Charlie McCreevy, mantiene abierto también un expediente contra Italia por las recientes reformas legislativas en el decreto que regula las concesiones de autopistas al considerar que vulnera los principios de libre circulación de capitales y derecho de establecimiento. Tampoco en este caso la Comisión tiene previsto avanzar en el procedimiento, según confirmaron fuentes comunitarias.