Empresas y finanzas

Espinosa denuncia dificultades de plan para recuperar anguila y pide cambios



    Luxemburgo, 16 abr (EFECOM).- La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, reclamó hoy la introducción de "mejoras" en varias de las medidas previstas en el plan para la recuperación de la anguila en los ríos europeos, al considerar que, tal y como están planteadas, resultan "difíciles de asumir".

    Así lo dijo en su intervención en un debate en el que los ministros de Pesca de los Veintisiete abordaron el citado plan, con vistas a llegar a un acuerdo.

    La propuesta plantea, entre otras acciones, que los países elaboren un plan para cada uno de sus ríos destinado a reducir la presión pesquera y a eliminar elementos como las turbinas y las presas, que dificultan la migración de esta especie al mar.

    La ministra subrayó que "no cabe duda de que hay motivos y razones científicas de peso que aconsejan la adopción de un esquema para la recuperación de las poblaciones de anguila europea".

    Sin embargo, opinó que el Reglamento para la recuperación de esos recursos contiene algunos aspectos "difíciles de asumir" y otros que plantean "grandes dificultades".

    Uno de ellos, según la ministra, es el plazo fijado para que los países presenten los planes para cada río, que la Comisión quiere concluya el 31 de diciembre de 2007, mientras que España y la mayoría de países aboga por que se prolongue hasta dentro de un año.

    Espinosa justificó la necesidad de su ampliación por "las dificultades que plantea la distribución de competencias en España".

    Por otro lado, se refirió al objetivo de reducir la mortalidad y de lograr que un 40 por ciento de las anguilas adultas llegue al mar para reproducirse, lo que para España plantea dudas sobre la manera de calcular ese porcentaje.

    La ministra indicó que "resulta difícil disponer de informaciones sólidas sobre la biomasa de la anguila que deba servir de referencia para cada una de las cuencas fluviales donde deba realizarse un plan de gestión para reducir la mortalidad".

    Además, Espinosa pidió una reducción del esfuerzo de pesca "adaptado a cada cuenca" al considerar que el previsto en la propuesta es "excesivo".

    Sobre la propuesta de destinar obligatoriamente al menos un 75 por ciento de las capturas de angulas a la repoblación, la ministra subrayó que los institutos científicos "han emitido opiniones que ponen en duda la viabilidad y eficacia de la repoblación sobre esta base, ante los riesgos derivados de cuestiones sanitarias o genéticas" y abogó por fijar un porcentaje inferior. EFECOM

    mb/mdo