El crecimiento de ventas empieza a volver poco a poco a las empresas europeas
Las compañías europeas han comenzado a registrar un incremento de sus ventas en el último trimestre de 2009, lo que ha dado un pequeño empujón a la maltratada confianza empresarial de la región.
En conjunto, los valores miembros del Stoxx 600 tuvieron un incremento del 0,9% de media en su cifra de negocio en el cuarto trimestre de 2009, comparados con los datos del mismo período de 2008, según datos de ING y FactSet compilados por Financial Times.
Cierto es que este crecimiento fue muy inferior al 5,7% de media que reportaron las compañías del índice de referencia estadounidense, el S&P 500. Sin embargo, el retorno a números negros de las empresa europeas puede servir de alivio a los inversores.
Y es que está muy extendida la preocupación de que las buenas cifras que en general presentaron las compañías el año pasado se apoyen sobre todo en los recortes de gastos, pero no en una mejora real del consumo y la demanda.
Mucha prudencia
Por ello, los responsables de algunas de las grandes compañías europeas aún se muestran prudentes con las perspectivas de futuro de sus negocios.
"Estamos viendo un repunte gradual, pero es cierto que nos estamos comparando con trimestres con cifras muy flojas. Es difícil decir cuánto tardaremos en volver a los antiguos niveles (de crecimiento)", señala Leif Johansson, consejero delegado de Volvo, en declaraciones a FT.
Luca di Montezemolo, responsable de Ferrari y presidente de Fiat, asegura por su parte que tiene "la sensación de que la economía europea está a punto de conseguir invertir su tendencia".
Esperanza/desesperanza
Con todo, los números del cuarto trimestre están siendo bastante polémicos y esconden profundas divisiones, puesto que mientras muchas compañías empiezan a sentirse seguras de nuevo, el futuro de otras sigue envuelto en incertidumbres.
"La realidad es que las ventas están creciendo. Por eso sentimos más confianza. No sólo se han recortado gastos a ciegas, sino que se han hecho mejoras estructurales", apunta Benoît Potier, consejero delegado de la gala Air Liquide.
Sin embargo, para Hans Wijers, consejero delegado de Azko Nobel, las expectativas son que "en los próximos años el crecimiento tanto en EEUU como en Europa va a ser muy débil".