Empresas y finanzas

América del Sur nada en energía y tiene sed de inversiones



    Omar Lugo

    Porlamar (Venezuela), 15 abr (EFECOM).- En América del Sur, algunos países ricos en hidrocarburos y energías renovables, pero agobiados por la pobreza, intentan hoy atraerse inversiones para aprovechar sus recursos e impulsar el crecimiento económico.

    En la región conviven potencias mundiales del petróleo, como Venezuela, y de las energías renovables, como Brasil, pero también pequeñas economías como Chile, Uruguay y Paraguay que sufren por el alza mundial del crudo.

    Todos ellos están invitados a la Primera Cumbre Energética Suramericana los días 16 y 17 de abril en la venezolana isla de Margarita para "fomentar la integración" en torno al principal activo regional.

    En reuniones preparatorias, los expertos han recomendado "unificar esfuerzos para superar la pobreza y asimetrías existentes en la región" y el gobierno venezolano ha indicado que la Cumbre será para "reafirmar la soberanía energética, planificar su desarrollo y confirmar la integración".

    Retóricas nacionalistas aparte, América del Sur podría ser una potencia energética ya que tiene suficientes fuentes renovables y no renovables, además de grandes posibilidades de complementar sus mercados internos de electricidad, gas y combustibles.

    Los países de la Comunidad Sudamericana de Naciones "tienen complementariedades y se necesitan los unos a los otros, en virtud de la oferta y demanda de energía a futuro", comentó a Efe el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Álvaro Ríos.

    "Venezuela es un país con gran potencial petrolífero y gasífero, que esta mirando cada vez más al sur y complementando la potencialidad de gas de Bolivia y la demanda a largo plazo en el Cono Sur", observó.

    Brasil tiene una posición "cada vez mas sólida" en la diversificación de su matriz energética y "con gran potencial de liderazgo y apoyo a los países vecinos" en biocombustibles, agregó.

    Según el reciente "Informe de Estadísticas Energéticas" de Olade, las reservas regionales de petróleo alcanzaron en 2005 los 115.000 millones de barriles, con 80.550 millones en Venezuela y otros 11.770 millones de barriles en Brasil.

    Las reservas probadas de petróleo en Latinoamérica han crecido a un ritmo de 2,06 por ciento anual desde 2004, después de haber permanecido estancadas en los 10 años anteriores.

    Mientras, la producción ha retrocedido en promedio un 1,16 por ciento respecto al 2005, afectada por descensos en Perú, Chile y Argentina.

    En Suramérica el bombeo de crudo ese año promedió unos 6,704 millones por día (bpd), cerca del 8,38 por ciento de los 80 millones de bpd que extrae el mundo.

    "Tenemos cosas interesantes en la matriz energética de América del Sur, con la explotación del petróleo en crecimiento en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Brasil, junto con un fuerte crecimiento de las energías alternativas", especialmente en Brasil y Argentina, observó el consultor en energía Ingo Plöger, copresidente del Foro Empresarial Mercosur-Unión Europea.

    Según este experto del Mercosur, los países petroleros "se han beneficiado del aumento de los precios del crudo y lo usan para el desarrollo social y para aumentar su influencia en otros países, con políticas más estatizantes".

    Olade prevé una producción de crudo en América Latina de 3.857 millones de barriles para todo 2008, en un escenario de "baja integración", y de 4.200 millones en otro de "alta integración".

    En el escenario positivo, la economía de Latinoamérica crecería alrededor de un 4,8 por ciento hasta el 2010 y Suramérica produciría unos 5,572 millones de barriles diarios a partir del año próximo.

    Los expertos señalan, no obstante, que Suramérica requiere cuantiosas inversiones adicionales, fomentar un mercado interno más ágil e integrado y dar estabilidad jurídica a un negocio siempre de alto riesgo, intensivo en capital y con tasas de retorno de mediano plazo, además de tener un fuerte impacto ambiental y social. EFECOM

    ol/ag/eb/ar/rjc