Roban de Fiscalía documentos clave del conflicto del sindicato minero
México, 13 abr (EFECOM).- La Fiscalía general de México informó hoy de que fueron robados documentos clave en la investigación del conflicto que mantiene dividido al poderoso sindicato minero, por lo que fue cesado y es investigado un alto funcionario de esa dependencia.
Grupos antagónicos se disputan el liderazgo del sindicato minero, que reúne a unos 270.000 obreros, y en días pasados un tribunal falló a favor de que Napoleón Gómez Urrutia sea restituido como líder sindical en lugar del actual dirigente Elías Morales.
Las autoridades detectaron, según se filtró esta semana, que se falsificaron firmas de sindicalistas para obtener un documento llamado "toma de nota" por la que el ministerio del Trabajo reconoció el año pasado como líder del sindicato a Elías Morales, defenestrando a Gómez Urrutia.
Esa toma de nota y otros documentos, como la averiguación oficial sobre el conflicto minero, fueron "sustraídos ilegalmente" entre el 11 y 12 abril pasado de las instalaciones de la Delegación Metropolitana de la Fiscalía general, indicó la propia dependencia en un comunicado.
Por esos hechos y debido a que el delegado metropolitano, Armando del Río, informó a sus superiores varias horas después del hurto, el fiscal general, Eduardo Medina Mora, "removió" de su cargo al funcionario, al que además se le abrió una investigación "por su probable responsabilidad" en este robo de documentos.
La Fiscalía aclaró que "la pérdida de documentos no impide la continuación de la averiguación previa" sobre la supuesta falsificación de las firmas de sindicalistas para obtener de las autoridades la "toma de nota".
El conflicto estalló el 17 de febrero de 2006, cuando el entonces ministro de Trabajo Francisco Javier Salazar decidió reconocer a Elías Morales como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos (SNTMM) en detrimento de Napoleón Gómez Urrutia.
Morales ha advertido en las últimas horas que al menos 10.000 trabajadores no van a reconocer a Gómez Urrutia porque les debe parte de los 55 millones de dólares de un fondo para sindicalistas.
Los conflictos internos han derivado en enfrentamientos a golpes y huelgas de varias minas y siderúrgicas, y que ha dejado al menos dos muertos. EFECOM
gt/jma