El Gobierno abre licitación de 13 áreas para la exploración petrolera marina
Bogotá, 12 abr (EFECOM).- El Gobierno colombiano anunció hoy oficialmente la apertura de una licitación internacional para adjudicar trece áreas marinas en el Caribe para la búsqueda de petróleo y gas.
El anuncio, hecho por el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez, da cuenta de que las áreas a licitar tienen una extensión media de 290.000 hectáreas, comprendida entre el golfo de Urabá (noroeste del país), cerca de la frontera con Panamá, y el departamento de La Guajira (noreste), fronterizo con Venezuela, es decir a lo largo de todo el litoral caribeño del país.
Colombia ha descubierto pequeños yacimientos de petróleo, aún por desarrollar, que los actuales precios del crudo en el mercado mundial los hacen susceptibles de ser rentables.
También ha logrado mantener los niveles de producción, lo que le garantiza su abastecimiento de crudos en los próximos años a través de un plan de inversiones para una mayor recuperación de petróleo en campos viejos y para la extracción de crudos pesados.
En la actualidad, la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), en sociedad con ExxonMobil y Petrobras, lleva a cabo en aguas caribeñas actividades de exploración en el bloque Tayrona, y con la BHP Billiton en los llamados Fuerte Norte y Fuerte Sur.
El año pasado Colombia extrajo 529.314 barriles de petróleo diarios, un volumen levemente superior al de 2005.
La producción de 2006 fue apenas el 65 por ciento del que se obtuvo en 1999, cuando se extrajeron 815.538 barriles diarios, el mayor volumen de petróleo extraído en la historia del país.
En 2006 las reservas de hidrocarburos del país cerraron en 1.511 millones de barriles, 58 millones más que las que hubo al finalizar 2005, cuando ascendieron a 1.453 millones de barriles.
Martínez dijo que con los niveles de exploración esperados, que van en aumento, esperan incrementar los hallazgos, las reservas probadas y la producción y despejar el panorama energético en lo que respecta al petróleo y gas para las próximas décadas.
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, responsable del proceso de licitación, el cierre de las ofertas será el próximo 18 de septiembre y la adjudicación de las zonas a explorar se concretará en los primeros días de octubre. EFECOM
amv/jla