Gran oleoducto oriental pasará a 400 kilómetros del lago Baikal
Moscú, 23 may (EFECOM).- El "gran oleoducto oriental" pasará a 400 kilómetros de distancia del lago Baikal tras el cambio del itinerario inicial debido a la intervención del presidente ruso, Vladímir Putin, sensibilizado por el impacto ecológico del proyecto.
La corporación Transneft, encargada del proyecto, anunció hoy el itinerario definitivo de este conducto, que enlazará los yacimientos de Siberia con el océano pacífico y abastecerá a las sedientas economías de China, Japón y Corea del Sur.
El oleoducto, cuyo construcción comenzó el pasado mes de abril, cruzará el río Lena a la altura de la república de Yakutia, como había propuesto Greenpeace, y en la región de Amursk se unirá al itinerario original, informó la agencia oficial Itar-Tass.
"Esta es la variante más óptima. Sólo hay una barrera fluvial, dos pasos a nivel ferroviarios, no muy alta actividad sísmica (6 grados en la escala de Richter) y tampoco hay montañas con laderas muy pronunciadas, ni desprendimientos de tierra", señala el comunicado de Transneft.
Según algunos expertos, el cambio de itinerario supondrá a Transneft un coste adicional de varios cientos de millones de dólares y casi un millar más de kilómetros de tendido de tuberías (de 4.180 a 5.000 kilómetros).
El itinerario original pasaba a apenas 800 metros del lago Baikal, que acoge las mayores reservas de agua dulce del planeta, lo que desató las iras del Gobierno de Irkutsk y un aluvión de críticas de los ecologistas.
Finalmente, Putin decidió alinearse con los ecologistas el pasado 26 de abril durante una visita a la ciudad siberiana de Tomsk, ordenando que el oleoducto se tendiera a no menos de 40 kilómetros al norte del lago.
Los ecologistas mantienen que el área que rodea el Baikal es una de las zonas de mayor actividad sísmica de Rusia y que no hay tecnología que pueda garantizar que no haya vertidos en el lago.
Con más de 25 millones de años, el Baikal (23.000 kilómetros cúbicos de agua) supera con creces el volumen conjunto de agua de los cinco Grandes Lagos de Estados Unidos y Canadá, y está incluido en la lista de lugares de "Herencia Natural Universal" de la UNESCO desde 1996.
Además, el lago más profundo del planeta, con 1.940 metros de profundidad máxima, abastece a varios cientos de miles de personas en Irkutsk y las regiones adyacentes.
Según el plan maestro, el oleoducto debería trasegar hasta 80 millones de toneladas de petróleo anuales, mientras que el coste se estima en 10.000 millones de dólares.
Japón, que recibe un 90 por ciento de las importaciones de crudo de Oriente Medio, considera el tendido del conducto "vital" para su futuro desarrollo económico y ha prometido invertir 13.500 millones de dólares en este proyecto.
En cuanto a China, ávida por diversificar pero también por incrementar sus importaciones de crudo, un ramal del oleoducto suministrará crudo a Daqing, corazón del cinturón industrial del noreste chino.EFECOM
io/rjc