Quito prepara su defensa para responder demanda de petrolera Oxy



    Quito, 23 may (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador empezó hoy a preparar su defensa ante la demanda de indemnización planteada por la petrolera Oxy de EEUU por la anulación de su contrato de explotación de crudo en la Amazonía ecuatoriana.

    Los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Carrión, de Economía, Diego Borja, de Energía, Iván Rodríguez y el procurador del Estado, José María Borja, se reunieron en la Cancillería para analizar la demanda de Occidental (Oxy) ante un tribunal de arbitraje en Washington por más de 1.000 millones de dólares.

    José María Borja, el abogado del Estado, insistió en que Ecuador se opondrá a que el Centro Internacional para Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) prosiga con la demanda de Oxy por considerar que no le compete el caso.

    El ministro de Energía, que era el juez de la causa, declaró el lunes de la semana pasada la caducidad del contrato con la compañía Occidental, por haber transferido a la canadiense EnCana, sin comunicar al Estado, el 40 por ciento de sus derechos en los campos de explotación de la Amazonía ecuatoriana.

    Rodríguez también ordenó la transferencia inmediata de las instalaciones de Oxy a manos de la empresa estatal Petroecuador, aunque aclaró que el proceso no significa una "confiscación" o "nacionalización".

    Oxy presentó una demanda por más de 1.000 millones de dólares contra Ecuador, como compensación a la decisión de rescindir el convenio y tomar el control de sus instalaciones.

    La petrolera estadounidense apeló a un Tratado Bilateral de Protección de Inversiones entre EEUU y Ecuador, que según las autoridades ecuatorianas no tiene competencia para resolver esa disputa, por ser un asunto legal que se ha resuelto conforme al derecho.

    "En cuanto se nos cite con la demanda propuesta por la Occidental, nos opondremos a dicho arbitraje", destacó el procurador ecuatoriano.

    Además, recordó que el Tratado Bilateral de Inversiones expresa claramente que "no menoscabará las leyes, los reglamentos, las prácticas y los procedimientos administrativos, los fallos administrativos y judiciales de cualquiera de las partes".

    José María Borja destacó también que la petrolera estadounidense, al firmar el contrato con Ecuador, se acogió a la ley ecuatoriana, que establece la caducidad del convenio en caso de que una de las partes lo viole o incumpla.

    Por su parte, el ministro de Economía indicó que se diseñará un plan presupuestario, "muy detallado", para que el Estado mantenga la operación de los campos petrolíferos administrados por Oxy, para garantizar la producción y la financiación de los costes de operación.

    Sin embargo, destacó que el plan presupuestario deberá, "igualmente, recuperar en un plazo extremadamente rápido la inversión" que se requiere para operar dichos campos.

    En un par de días, informó el ministro de Economía, una unidad operativa de emergencia se hará cargo de los campos petrolíferos que operaba Oxy en el denominado Bloque 15 y en los campos Edén-Yuturi y Limoncocha, en la Amazonía, y que actualmente están en manos de Petroecuador.

    Ecuador analiza, entre otras opciones, la posibilidad de establecer una alianza estratégica con otras empresas estatales de Latinoamérica para operar los campos que eran de Oxy. EFECOM

    fa/olc/jj