Empresas y finanzas

Comienzan discusiones sobre Ronda de Doha entre Brasil, India, EEUU y la UE



    Nueva Delhi, 11 abr (EFECOM).- Representantes de la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil y la India (el llamado G-4) iniciaron hoy consultas bilaterales informales previas al encuentro que mantendrán mañana para intentar desbloquear las conversaciones comerciales de la Ronda de Doha.

    A Nueva Delhi han acudido con ese objetivo el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, la delegada estadounidense del ramo, Susan Schwab, y el ministro brasileño de Exteriores, Celso Amorim, que tendrán como anfitrión al titular indio de Comercio, Kamal Nath.

    Las primeras reuniones bilaterales de hoy dejaron claro los bandos que existen en Doha: mientras Mandelson mantuvo un encuentro con Schwab (y se reunió luego con Amorim), Nath sólo tenía prevista una reunión con el ministro brasileño, informaron a Efe fuentes de las respectivas delegaciones.

    El plato fuerte de la Ronda, sin embargo, llegará mañana con dos encuentros multilaterales, uno del G-4 y un segundo al que se incorporarán los representantes de Japón y Australia (el llamado G-6), según la agenda oficial difundida por el Gobierno indio.

    La Ronda nació en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año 2001, con el objeto de hacer más accesibles y justas las reglas del comercio para los países subdesarrollados, aunque las negociaciones encallaron en julio de 2006 por los desacuerdos en materia agrícola.

    En esa fecha, la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, la India, Japón y Australia fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre la reducción de las tarifas agrícolas e industriales y de los subsidios a la agricultura practicados por los países ricos.

    Mientras la UE y EEUU quieren que potencias agrícolas como la India y Brasil reduzcan sus tarifas industriales, estos dos últimos piden a Washington y Bruselas que recorten sus subsidios agrarios y abran más sus mercados a la agricultura de las economías emergentes.

    De hecho, Brasil y la India representan oficiosamente en las conversaciones a los Estados que buscan eliminar las distorsiones en la agricultura, el llamado G-20, del que también forman parte China, México, Argentina, Chile, Uruguay o Venezuela.

    Como destacó en un reciente comunicado la Comisión Europea, los socios de la OMC (unos 150) han dado "espacio" a los cuatro "jugadores principales" que se reúnen en Delhi para que logren un "mayor grado de convergencia entre ellos" que desbloquee la Ronda y permita continuar con las negociaciones.

    La Comisión reconoció el progreso hecho para llegar a una posición común en materia agrícola, pero añadió que ha llegado el momento de avanzar también en materia de bienes y servicios.

    "Estas conversaciones son oportunas e importantes. Si queremos aprovechar la oportunidad abierta ante nosotros, necesitamos intensificar y acelerar el proceso de negociación. Si fracasamos, se perderán las posibilidades de Doha para este año", dijo entonces Mandelson.

    Las reuniones de mañana son las primeras de rango ministerial desde la ruptura en julio de 2006 de las negociaciones de la Ronda, destacó en un comunicado el Ministerio indio de Comercio. EFECOM

    daa/Ja/txr