Entidades depósito ganaron 19.268 millones en 2005, un 44,2% más



    Madrid, 23 may (EFECOM).- Las entidades de depósito que operan en España -bancos, cajas y cooperativas- ganaron el año pasado 19.268 millones de euros (3,2 billones de las antiguas pesetas), lo que supone un incremento del 44,2 por ciento respecto a los 13.662 millones del año anterior.

    El Banco de España explica en el Informe de Estabilidad Financiera publicado hoy que este crecimiento de beneficios estuvo impulsado por el mayor ritmo de actividad de estas entidades, por sus esfuerzos para contener sus costes y por las menores dotaciones para provisiones realizadas.

    La actividad desarrollada en el extranjero, sobre todo en Latinoamérica, y la adquisición de Abbey por parte del Santander contribuyeron asimismo al aumento de los resultados, aunque también fue decisivo el dinamismo mostrado por estas entidades en España, donde el beneficio creció un 22,6 por ciento.

    En todo caso, fue el negocio el principal impulsor de los resultados, sobre todo después de que el sector aumentara un 22,5 por ciento las inversiones crediticias, hasta elevarlas a 1,69 billones, y un 17 por ciento los depósitos de la clientela, que al cierre del ejercicio ascendían a 1,18 billones.

    Con estas cifras de actividad, las entidades aumentaron un 17,7 por ciento el margen de intermediación -diferencia entre ingresos y gastos de créditos y depósitos-, hasta elevarlo a 38.381 millones de euros.

    El margen ordinario creció un 22,5 por ciento y se elevó a 65.202 millones de euros, después de que los resultados de las participadas crecieran un 48,1 por ciento, las comisiones aumentaran un 19,6 por ciento y los resultados de las operaciones financieras se incrementaran un 63,4 por ciento.

    El Banco de España hace en su estudio especial hincapié en el aumento de los ingresos por comisiones, que se elevaron a 17.678 millones de euros, gracias al dinamismo de las tasas relacionadas con la comercialización de productos no bancarios y servicios de valores, con la venta de seguros y fondos de inversión, y con los cobros y pagos.

    Los gastos de explotación fueron otra de las partidas que más ayudaron al crecimiento de los beneficios, pues crecieron en menor medida que el negocio (un 16,3 por ciento) y permitieron que el margen de explotación o resultado de la actividad típicamente bancaria aumentara un 30,7 por ciento y se elevara a 31.442 millones de euros.

    En la parte más baja de la cuenta de resultados, las dotaciones a provisiones crecieron un 12,8 por ciento y detrajeron 6.291 millones de euros de los beneficios.

    Los resultados conocidos hoy, que muestran un aumento de la rentabilidad, la eficiencia y la calidad de recursos propios, confirman -según el supervisor- la tendencia positiva iniciada en 2002 y ponen de manifiesto que, con la nueva normativa contable, cabe esperar más volatilidad y tasas de variación muy superiores a las que se venían registrando con las normas anteriores.

    En cuanto al balance de estas entidades, el Informe de Estabilidad Financiera refleja que el activo total registró un crecimiento del 21,4 por ciento en 2005, hasta 2,45 billones de euros, "lo que confirma el momento de expansión de la actividad que está viviendo el sector".

    Este crecimiento está apoyado en términos generales en la buena coyuntura económica mundial y, sobre todo, en el crecimiento de la financiación al sector privado y, especialmente, la que destinan las familias a la compra de vivienda.

    El banco añade también que a pesar de un ligero crecimiento de los activos dudosos, la ratio de morosidad continúa reduciéndose, reforzando la tendencia decreciente ya observada en anteriores informes. EFECOM

    vzl-vnz/prb