Gobierno invierte 11.700 millones en comunicaciones del Noroeste de España
Zamora, 10 abr (EFECOM).- El Gobierno de España ejecuta inversiones por valor de 11.720 millones de euros en infraestructuras de comunicación del Noroeste de España que afectan a Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria.
Los delegados del Gobierno en estas comunidades autónomas dieron a conocer hoy la inversión estatal en autovías, carreteras, el Tren de Alta Velocidad y otras infraestructuras ferroviarias en una reunión de coordinación que celebraron en la Subdelegación del Gobierno en Zamora.
A los 11.720 millones de euros que se invertirán en las obras que se ejecutan actualmente hay que añadir otros 814 millones que se destinarán a carreteras que se encuentran en fase de licitación y de las que se iniciarán las obras en los próximos meses, por lo que la inversión total rondará los 12.534 millones.
Estas actuaciones demuestran el compromiso del Gobierno con las infraestructuras del Noroeste de España, según coincidieron en destacar en rueda de prensa los delegados del Gobierno de Castilla y León, Miguel Alejo; Galicia, Manuel Ameijeiras; Asturias, Antonio Trevín; y Cantabria, Agustín Ibáñez.
A este respecto, Miguel Alejo declaró que quienes dicen que el Gobierno de la Nación no cumple con sus compromisos "han perdido la memoria".
Justificó esta afirmación con los datos de inversión estatal en el Noroeste de España, que ascendió a 740 millones de euros anuales de media en el periodo 2002-2004, con el Gobierno de Aznar, y a 890 millones de euros al año entre 2005 y 2007, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero.
En la actualidad, las infraestructuras ferroviarias que se ejecutan en el Noroeste afectan a 1.756 kilómetros de vías de alta capacidad en las que se invertirán 9.200 millones de euros.
De estos kilómetros, 32 están ya en servicio, 423 en ejecución, 483 en proyecto y 818 kilómetros del Tren de Alta Velocidad se encuentran en la fase de estudio informativo.
Entre estas actuaciones figuran la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid que entrará en funcionamiento en toda su extensión a finales de este año.
La puesta en servicio de este tramo afectará también a las comunicaciones por ferrocarril de Galicia, Asturias y Cantabria, ya que estas comunidades autónomas verán reducido el tiempo de viaje en tren con destino a Madrid, según destacó el delegado del Gobierno en Galicia.
Entre las líneas ferroviarias de altas prestaciones previstas también figuran la conexión con Galicia a través de Zamora y Orense, el Eje Atlántico de Alta Velocidad desde Ferrol hasta la frontera con Portugal, la línea entre Palencia y Santander y la conexión con Asturias a través de León.
Por lo que respecta a las carreteras, entre las autovías españolas que han recibido un mayor impulso en la presente legislatura figuran la A-8 o Autovía del Cantábrico, la A-66 o Autovía Ruta de la Plata, la A-67 o Autovía Cantabria-Meseta y la A-11 o Autovía del Duero. EFECOM
aff/jcp/jlm