España ve factible ampliar sus cien licencias pesca en Marruecos
Bruselas, 22 may (EFECOM).- España será el principal beneficiado del acuerdo pesquero con Marruecos que la UE aprobó hoy, con cien de las 119 licencias pesqueras que consigue la flota comunitaria y la posibilidad de ampliar estos permisos en el futuro, según la ministra de Pesca, Elena Espinosa.
Los ministros de Pesca aprobaron hoy definitivamente -con el rechazo de Suecia y la abstención de Finlandia- el reglamento del convenio pesquero con Marruecos, de cuatro años de duración y que permitirá a la flota europea volver al caladero del país magrebí siete años después de que terminara el anterior acuerdo, en 1999.
La ministra manifestó, en declaraciones a la prensa, su satisfacción por las licencias conseguidas, un centenar, y apuntó que en el futuro este número podría ampliarse, gracias a permisos concedidos a otros países y que no han sido utilizados, en referencia a Francia y Portugal.
Aparte de España, en el acuerdo aprobado hoy obtienen permisos para faenar en aguas marroquíes Portugal (14); Francia (4) e Italia (1).
Según el reparto efectuado la semana pasada en el Ministerio de Agricultura, Andalucía contará con 42 licencias; Canarias, 37; Galicia, 17; mientras que País Vasco y Cantabria tendrán dos licencias cada una.
La UE espera ahora que el Parlamento marroquí ratifique el acuerdo, para que pueda entrar en vigor en junio, rápidamente, informó la portavoz comunitaria de Pesca, Mireille Thom.
Sin embargo, el consejero andaluz de Pesca, Isaías Pérez Saldaña, manifestó que para que el acuerdo sea realidad para los barcos de Andalucía aún queda una cuestión técnica que resolver, como la prohibición del uso de luces en aguas marroquíes, que podría impedir a 20 cerqueros y 20 palangreros disfrutar del acuerdo.
Marruecos restringe el uso de lámparas y solamente las permite a los barcos artesanales locales.
El 8 y 9 de junio, habrá una comisión mixta UE-Marruecos para resolver este asunto, si bien el consejero manifestó que "Bruselas y Madrid deberían haber solucionado ya" este problema.
El acuerdo, que tendrá cuatro años de duración, también ofrece 400 toneladas a España para la captura de especies pelágicas (anchoa, arenque y caballa), mientras que el cupo total es de 60.000 toneladas.
A cambio, la UE paga una contrapartida a Rabat de 36,1 millones de euros al año (144,4 en cuatro años), que se complementa con otros programas de apoyos y los cánones de 13,6 millones que pagarán los armadores de la UE que faenen en el país magrebí.
En total, Marruecos se embolsa 163 millones de euros en los cuatros años de duración.
Suecia se opuso al acuerdo por "no respetar el Derecho internacional" y presentó una declaración escrita en la que resalta que el Sahara occidental no es parte del territorio marroquí, además de subrayar que queda por solucionar el histórico "conflicto" de manera que el pueblo saharaui pueda "conseguir la autodeterminación".
En la misma línea, pero menos radicales, Holanda, Finlandia e Irlanda presentaron otras declaraciones en las que piden que el acuerdo "no prejuzge" la posición del UE sobre el estatus del Sahara occidental y se favorezca un proceso que desemboque en la autodeterminación de ese territorio.
Por otro lado, el Consejo de Pesca negocia en estos momentos sobre una nueva propuesta de la Comisión para consensuar el Fondo Europeo pesquero, entre 2007 y 2013.
La presidencia de turno de la UE celebra reuniones bilaterales con un grupo de países, entre ellos España con el fin de acercar posiciones, pues existe división entre los estados del sur y del Este, confrontados con los nórdicos, que rechazan dar subvenciones a la pesca.
La ministra dijo que el último texto de compromiso, que ofrece ayudas con condiciones al cambio de motor de barcos, y a la compra de nuevas embarcaciones por pescadores jóvenes, de hasta 40 años, "recoge las demandas españolas", aunque quedan por consensuar algunas "sutilezas".
Según otras fuentes, en el Consejo se habla de un "aumento de la presión" y de retrasar la negociación, si hoy no hay avances, al segundo semestre de este año.EFECOM
ms/jj