Empresas y finanzas

Gobierno descongela las zonas libres de impuestos pero prohíbe expropiaciones



    Por Julia R. Arévalo

    Nueva Delhi, 5 abr (EFECOM).- El proyecto de implantación de zonas libres de impuestos en la India fue descongelado hoy, pero con enmiendas que limitan su tamaño, prohíben las expropiaciones forzosas a los campesinos y obligan a los promotores a garantizarles empleo.

    El grupo de ministros encargados de las llamadas Zonas Económicas Especiales (SEZ) levantó hoy la suspensión que había impuesto al proyecto el 22 de enero, tras una ola de protestas de campesinos y denuncias de abusos tanto en las expropiaciones como en los sistemas de exención fiscal.

    El ministro de Comercio, Kamal Nath, abanderado de un plan que no convence a todos en su Gobierno, explicó que los Ejecutivos regionales no podrán seguir con las expropiaciones forzosas, sino que serán los promotores de las industrias los que tendrán que comprar la tierra a los campesinos, según distintas agencias indias.

    Los Gobiernos de los estados indios estaban recurriendo a la compra de tierra para atraer a inversores a sus territorios.

    Las enmiendas anunciadas por Nath prevén además que los promotores de una SEZ se comprometan a dar empleo en sus industrias al menos a un miembro de cada familia desplazada, que además recibirá otras indemnizaciones.

    El Gobierno decidió aumentar del 35 al 50 por ciento el área dedicada a levantar la industria en una SEZ y limitar su superficie total a 50 kilómetros cuadrados, lo que deja fuera dos proyectos del gigante industrial indio Reliance, que rehusó comentar la decisión gubernamental.

    Reliance tenía previstos dos grandes proyectos cerca de Bombay y de Delhi, en la ciudad industrial de Gurgaon, ejemplos que, para los críticos, cuestionan el concepto del Gobierno de implantar SEZ en zonas depauperadas de la India profunda para sacarlas de la pobreza.

    Junto con las enmiendas al proyecto de las SEZ, que entró en vigor en febrero de 2006 tras anteriores retoques, el Gobierno dio hoy el visto nuevo a 83 promotores, que se suman a los 63 que ya habían pasado la criba cuando las zonas quedaron en suspenso.

    En esos 63, según cifras difundidas hoy por Comercio, se han hecho ya inversiones por valor de 134.350 millones de rupias (unos 2.300 millones de euros, ó 3.050 de dólares) y creado casi 18.500 empleos, aunque para 2009 habrán invertido unos 9.200 millones de euros y dado trabajo a millón y medio de personas.

    Si los 234 proyectos de SEZ presentados hasta ahora salieran adelante, la inversión sumaría casi 52.000 millones de dólares y el empleo generado sería de 4 millones, según los datos del Gobierno, que garantizó que no se dedicará a estas zonas más del 0,1 por ciento de la tierra cultivable del país.

    Según el movimiento agrícola "Navdanya", fundado por la ecologista Vandana Shiva, medio millón de campesinos indios se ven cada año obligados a desplazarse como consecuencia directa de la adquisición de sus tierras para levantar proyectos industriales o de desarrollo.

    En los últimos meses, ha habido numerosas protestas violentas en la India contra el proyecto de las SEZ, la última de ellas en la localidad de Nandigram (en el estado nororiental de Bengala) el pasado marzo, cuando 14 personas murieron por disparos de la Policía en una manifestación de agricultores.

    Con estas enmiendas, el Gobierno pretende calmar los ánimos de los campesinos y poner coto a las irregularidades de los Ejecutivos regionales -de la tierra requerida para los proyectos presentados, la mitad es estatal- y de algunos promotores, reduciendo el margen para el negocio inmobiliario en suelo conseguido para un proyecto industrial. EFECOM

    Ja-mic/jj