Admitido a trámite quiebra Afinsa instado por tres menores



    Madrid, 20 may (EFECOM).- El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha admitido a trámite el concurso de acreedores (antigua quiebra) que, por primera vez en España a instancia de tres menores de edad.

    Fuentes del despacho de abogados Osorio&Asociados, informaron a EFE de que el pasado 10 de mayo este bufete presentó ante el Decanato de los Juzgados de la Plaza de Castilla, en Madrid, la primera demanda concursal (de quiebra) contra Afinsa en representación de menores de edad, que habían confiado sus ahorros a dicha compañía.

    Los tres menores están representados por sus padres, quienes invirtieron en Afinsa en nombre de sus hijos.

    Según las fuentes consultadas, este concurso de acreedores, junto al de Fórum Filatélico, "va a ser uno de los mayores de la historia de España".

    Declarado el concurso, se suspenderá el ejercicio de las facultades patrimoniales del Consejo de Administración de Afinsa y se sustituirá por una administración formada por tres administradores, un abogado, un economista y un acreedor.

    Dichos administradores tienen el deber de colaborar con los órganos del concurso, informarles de cuanto sea de su interés y poner a su disposición los libros y documentos relativos al ejercicio de su actividad profesional o empresarial.

    Los socios de Afinsa, Albertino Figuiredo do Nascimiento y Juan Antonio Cano Cuevas, podrán ser declarados, subsidiariamente, responsables de las deudas de la compañía.

    Las mismas fuentes consultadas de Osorio&Asociados, señalaron que desde el mismo día de la intervención de la compañía, el pasado 9 de mayo, este despacho de abogados está investigando el caso y ha detectado "cosas bastante extrañas sobre todo en referencia a inmobiliarias".

    Presuntamente, dijeron las fuentes, hay un desplazamiento patrimonial en los meses previos al día de la intervención. "Hemos detectado que muchas de las propiedades inmobiliarias de Afinsa se han ido traspasando a filiales suyas", operación que, en su opinión, todavía no se ha detectado ni por la Audiencia Nacional.

    El despacho también está investigando todas las escrituras que había tanto en España como en paraísos fiscales, ya que "tenemos muchos clientes afectados con bastante dinero -400.000 y 600.000 euros- metidos en Afinsa".

    Las fuentes indicaron que una de las cuestiones que investigan es cuál es el grupo societario real porque aparecen muchas sociedades en paraísos fiscales.

    En España, se han producido cambios "muy sorprendentes" en el registro de la propiedad durante los últimos meses, lo que hace sospechar al despacho de abogados que los directivos de Afinsa sospechaban que estaban investigándoles. EFECOM

    lgp/txr