Empresas y finanzas

Gobierno cántabro desea que E.On crezca a través de Viesgo y desde Cantabria



    Santander, 4 abr (EFECOM).- El Gobierno de Cantabria espera que si la empresa alemana E.On quiere ampliar su presencia en España para convertirse en la tercera eléctrica del país, como ha manifestado, lo haga a través de Viesgo y manteniendo su sede en la comunidad autónoma, aseguró hoy su consejero de Economía, Ángel Agudo (PSOE).

    Viesgo, que pertenece a la empresa italiana Enel desde 2002, es en la actualidad el quinto operador eléctrico español por facturación y el cuarto por número de clientes, con más de 650.000 abonados, la mayoría de ellos correspondientes a Cantabria.

    En virtud del acuerdo por el que Enel, Acciona y E.On han puesto fin a su pugna por el control de Endesa, la compañía cántabra pasará a manos de la empresa alemana, cuyos directivos expresaron ayer su voluntad de convertirse en el tercer operador eléctrico del país.

    "He leído que la voluntad de los alemanes es fortalecer su presencia en España, hacer inversiones e intentar ser el tercer operador en el mercado español. Mientras eso sea a través de una empresa que tenga aquí su elemento de referencia, puede ser beneficioso. Espero que así sea", aseguró hoy el consejero cántabro.

    Ángel Agudo expresó su deseo de que la futura Viesgo mantenga su sede principal en Santander, pero también reconoció que si E.On quiere convertirse en la tercera eléctrica de España, tendrá que ser a base "invertir y captar negocio" en otras regiones.

    Para Cantabria, reconoció, "sería bueno tener a una empresa que aspira a ser la tercera eléctrica de España, aunque eso tendrá que ser a base de adquirir otras cosas, no sólo de crecer en mercado". "Y eso ya se ha visto que no es tan fácil", añadió.

    El consejero de Economía confió además en que, si E.On se hace finalmente con Viesgo, "desarrolle lo más posible la empresa para garantizar la mejor atención y la mejor calidad en el suministro de la energía en nuestra comunidad autónoma".

    "Tenemos un problema de desarrollo energético, sobre todo en lo que hace referencia a las líneas de alta tensión, que parece que se empieza a desbloquear y puede ser una realidad inmediata. A partir de ahí, se tiene que desarrollar un mallado que nos permita garantizar el suministro energético tanto a los hogares como a la industria con la cantidad y calidad suficiente", dijo.

    Por ello, pidió a E.On que "haga las inversiones necesarias" en Cantabria "para garantizar ese suministro". EFECOM

    jmr/ltm