Empresas y finanzas

Gazprom y Total cooperarán en explotación mayor yacimiento gas en mar Barents



    Moscú, 4 abr (EFECOM).- El consorcio estatal ruso Gazprom y la corporación petrolera francesa Total estudian proyectos para la explotación del mayor yacimiento ruso de gas en el mar de Barents, informa hoy la empresa rusa.

    "Los presidentes de Gazprom, Alexéi Miller, y de Total, Christophe de Margerie, estudiaron las perspectivas de cooperación para la explotación del yacimiento de Shtokman", subrayó un comunicado del consorcio ruso, publicado hoy.

    Descubierto en 1988, el yacimiento Shtokman se encuentra a 600 kilómetros de la costa de la península de Kola y abarca una superficie aproximada de 1.400 kilómetros cuadrados.

    Según estudios elaborados por Gazprom en 2006, las reservas comprobadas de este yacimiento, a 350 metros de profundidad en el fondo del mar, sobrepasan los 3,7 billones de metros cúbicos de gas natural y 31 millones de toneladas de condensado.

    El pasado octubre, Gazprom anunció que explotará sin socios el yacimiento de Shtokman, destinado a suministrar gas a Europa.

    Con anterioridad, Gazprom había anunciado planes de crear un consorcio internacional para explotar Shtokman y seleccionado a las noruegas Statoil y Norsk Hydro, las estadounidenses Chevron Texaco y ConocoPhillips, y la francesa Total como candidatos a participar con el 49 por ciento del consorcio.

    Según expertos rusos, las nuevas consultas entre Gazprom, que figura entre las cuatro mayores empresas del mundo en valor bursátil, y Total pudieron referirse a la ejecución de algunas obras dentro del proyecto Shtokman, que en su primera fase requiere inversiones de entre 12.000 y 14.000 millones de dólares.

    La extracción de gas desde la plataforma continental prevé la construcción de plataformas, gasoductos submarinos y terminales de carga en la costa.

    De acuerdo a los últimos planes adoptados por Gazprom, el yacimiento de Shtokman será el principal abastecedor del gasoducto submarino que se construye por el fondo del mar Báltico para transportar gas ruso hasta Alemania.

    En etapas posteriores también está prevista la construcción de una planta de licuefacción de gas y terminales de carga para su transporte en barcos, con posibilidad de exportación a Estados Unidos.

    El gas natural licuado (Liquefled Natural Gas-LNG) es gas natural que mediante enfriamiento a 161 grados centígrados bajo cero se vuelve líquido para facilitar su transporte. EFECOM

    apl/si/ltm