PDVSA subió de 5.000 a 7.500 millones de dólares su primera emisión de bonos
Caracas, 3 abr (EFECOM).- La estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) reveló hoy que la primera emisión de bonos que lanzó en el sistema bancario local la semana pasada fue de 7.500 millones de dólares y no de 5.000 millones como anunció inicialmente.
El aumento de la emisión hasta los 7.500 millones de dólares del Bono PDVSA se debió a la "alta demanda recibida de los inversionistas", dijo la empresa en un comunicado.
Agregó que se mantuvieron los términos originales de la oferta, cumplida entre el martes y jueves pasados.
La oferta aceptó un mínimo de 1.000 dólares y un máximo de 100 millones de dólares de inversión individual y fue lanzada con la intención de reunir los 60.000 millones de dólares requeridos por PDVSA para elevar a unos seis millones de barriles diarios su producción actual de 3,3 millones.
El llamado "Plan Siembra Petrolera 2006-2012" requiere de esos 60.000 millones de dólares, que provendrán en un 70 por ciento de las arcas de PDVSA y el restante 30 por ciento de petroleras privadas, según anuncios oficiales previos al lanzamiento de bonos.
"La metodología de adjudicación (de bonos) aplicada por PDVSA permitió asignar cantidades importantes a los pequeños y medianos inversionistas, con lo que la empresa impulsa la democratización de la emisión a través de la participación del público en instrumentos de deuda destinados al financiamiento de su programa de inversiones", remarcó el comunicado.
La estatal se abstuvo inicialmente de informar de si se cumplió el vaticinio de que participarían en la adjudicación de bonos hasta unos 300.000 antiguos, nuevos, pequeños y medianos inversionistas.
La operación de emisión de los bonos, con vencimientos en 2017 (3.000 millones de dólares), 2027 (3.000 millones de dólares) y 2037 (1.500 millones de dólares), y con pago semestral de rendimientos en divisas, fue "un rotundo éxito", manifestó el lunes el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.
El ministro de Energía, Rafael Ramírez, reiteró durante el proceso de lanzamiento que se trataba de una operación "combinada", lo que significó que por cada 1.000 dólares se adquirieron 400 con vencimiento en 2017 (40%), otros 400 en 2027 (40%) y los 200 dólares restantes en el año 2030 (20%).
Además de permitir la participación de los venezolanos en los proyectos petroleros nacionales, con esa emisión se buscó fomentar el ahorro interno nacional, añadieron ambos funcionarios. EFECOM
ar/lgo