Empresas y finanzas

Seat acepta varias propuestas sindicatos



    Barcelona, 3 abr (EFECOM).- La dirección de Seat ha aceptado gran parte de las propuestas planteadas por los sindicatos UGT, CCOO y CGT, que estudian durante un receso si firman un acuerdo final para reducir la plantilla del grupo entre 1.000 y 1.600 personas en un plazo de tres años con medidas voluntarias.

    Lo más probable es que Seat firme en las próximas horas el acuerdo con la mayoría sindical, representada por UGT y CCOO, y que CGT, la tercera organización presente en el comité intercentros, solicite unos días a la dirección de la compañía antes de estampar su firma para someterlo a la ratificación de sus bases, según han informado a Efe fuentes sindicales.

    El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT), ha dicho que existe un 99% de posibilidades de que se firme hoy el acuerdo, que establece una reducción de plantilla en todos los centros del grupo a través de prejubilaciones a partir de los 58 años, bajas incentivadas y excedencias de entre tres y cinco años.

    Se espera que el grueso de los inscritos en el plan de reducción de plantilla, entre 700 y 800 trabajadores, abandonen su puesto antes de diciembre, ya que en 2008 se empezarán a producir el nuevo modelo Ibiza y la variante todoterreno del Altea XL y, por tanto, se tendrá necesidad de mano de obra en la planta de Martorell (Barcelona).

    La filial de Volkswagen ha aceptado la condonación de la bolsa de horas para los trabajadores que decidan abandonar la empresa de automoción y el mantenimiento de los descuentos en la compra de coches de la marca durante tres años en el caso de las bajas incentivadas.

    También ha dado el visto bueno a otras peticiones sindicales, como la garantía de retorno a la compañía en el caso de las excedencias de entre tres y cinco años, y a que los 6.000 euros por año que abonará Seat en estos casos se paguen año a año para que sea fiscalmente menos gravoso.

    La dirección de Seat ha aceptado asimismo que los trabajadores de 58 años en adelante que opten por la prejubilación puedan irse de la empresa antes de los 60 años y que tanto los trabajadores que se acojan a las prejubilaciones como los que se decanten por las bajas incentivadas cobren un adelanto de 100 euros en concepto de plus de trabajo en equipo.

    Uno de los puntos en los que la filial de Volkswagen no ha dado su brazo a torcer ha sido en el plazo para que el personal se inscriba a este plan de reducción de la plantilla, que se mantiene en un mes.

    Este período empezará a partir de mañana, unos días antes de las vacaciones de Semana Santa en las fábricas de la compañía, que comienzan el viernes y concluyen el lunes.

    Los sindicatos también rechazan que la antigüedad mínima para inscribirse a las excedencias sea de ocho años. EFECOM

    mf/ff