Fiscal TDC no aprecia responsabilidades operaciones Aerolíneas
Madrid, 23 may (EFECOM).- El presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, señaló hoy que "el miembro del órgano que ejerce de fiscal no ha encontrado en 'esencia' ninguna apreciación de responsabilidades" en las operaciones realizadas en el sector público estatal en relación con Aerolíneas Argentinas.
Nieto, que presentó el informe de fiscalización ante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en el Congreso de Diputados, destacó que "yo no vengo a presentar el informe del fiscal, que es un elemento que se eleva al pleno del Tribunal quien decide al final".
No obstante, a petición de los diputados Vicente Martínez Pujalte, del PP, y Ricart Torres, del PSOE, el presidente del Tribunal de Cuentas indicó que "sí" se ha considerado que "ha habido dejación de las cláusulas de penalización".
El informe presentado por el Tribunal de Cuentas considera que en la ejecución del contrato de venta a AIR COMET de Aerolíneas se "han observado numerosas incidencias", entre las que destacan que la empresa compradora (perteneciente al grupo Marsans) no ha llegado a acreditar el cumplimiento de su compromiso de incorporar 23 aviones a la flota existente, así como su retraso en el plazo para realizar una ampliación de capital.
También indica que la compañía aérea ha empleado 273 millones de dólares, unos 226 millones de euros, de los 300 millones aportados por la SEPI para el pago de pasivos, a la compra de estos pasivos y no a su cancelación.
Según Nieto, la empresa compradora, Air Comet, realizó una operación se subrogación que en el informe se destaca como una actuación que permitió llevar a cabo una quita en 2002 del 60 por ciento de las deudas de Aerolíneas.
Asimismo, el informe del TDC señala que la SEPI aportó otros 248 millones de dólares, es decir unos 206 millones de euros, para que Air Comet implantara un Plan Industrial en Aerolíneas, dinero que la empresa empleó en pagos de los gastos de funcionamiento de Aerolíneas y de su filial Austral.
El presidente del Tribunal confirmó en su comparecencia que el pasado 26 de abril el juzgado número 35 de Madrid pidió al órgano fiscalizados el testimonio íntegro del informe para unirlo al sumario de la causa que se sigue contra los dueños de Marsans, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz, así como contra el máximo representante de Air Comet, Antonio Mata.
Esta causa tiene en cuenta que el holding público español "incluso vendió a Air Comet uno de sus propios créditos frente a Aerolíneas Argentinas", y que aparecen algunos créditos cedidos a una sociedad denominad Royal Romana Playa.
Por último, en sus conclusiones, el TDC valora en una cifra próxima a los 2.300 millones de euros el "coste real" que ha debido sufragar las empresas públicas españolas en sus actuaciones en Aerolíneas Argentinas.
El informe añade que "salvo lo que ha cobrado Iberia en su desinversión del grupo argentino, ninguno de los demás desembolsos realizados por Iberia y SEPI han sido recuperados". EFECOM
jf/jlm