PP dice que "en la España de Zapatero, quien hace trampas gana"
Madrid, 3 abr (EFECOM).- El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, insistió hoy en que el acuerdo sobre Endesa supone el "desguace"de la compañía y dijo que "en la España de Zapatero quién hace trampas gana".
El responsable popular señaló en conferencia de prensa que con esta operación el sector energético español "se entrega" al Estado italiano y se incurre en un "engaño" a todos los accionistas que vendieron sus títulos a Enel y Acciona.
El diputado del PP destacó que la primera víctima de esta "ansia intervencionista del Gobierno" es la imagen internacional de España y la seguridad jurídica así como el desprestigio de las instituciones y el Estado de Derecho.
Arias Cañete acusó al Gobierno de montar una "operación de cosmética de españolidad" afirmando que "prefería campeones nacionales" y desatendiendo a pequeños accionistas y consumidores.
El responsable del PP reiteró la intención de su partido de solicitar en el Congreso la constitución de una comisión de investigación para analizar el "asalto a Endesa" desde sus comienzos.
El diputado popular exigió a la CNMV que analice todas las adquisiciones de acciones realizadas por Acciona y Enel previamente al lanzamiento de su opa y si ha existido concertación entre las dos empresas.
El PP pidió al Gobierno que no levante la limitación de derechos políticos a Enel.
El Ejecutivo debe decidir si autoriza a la eléctrica italiana a ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en Endesa a pesar de que cuenta con capital público.
El responsable popular destacó que lo que ha hecho Caja Madrid en el proceso sobre Endesa es "actuar con prudencia" y aseguró que la entidad financiera actuará con "absoluta libertad"
El PP pedirá la comparecencia de Manuel Conthe para explicar las razones de su dimisión como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A este respecto dijo que Cothe deberá explicar los motivos de su dimisión "por la puerta falsa, aunque con enorme dignidad" en pleno proceso de opa.
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, calificó mientras tanto en la isla canaria de La Palma que la venta y división de Endesa como "una historia de algo verdaderamente sorprendente, de algo que desde el punto de vista financiero es un escándalo, que afecta al prestigio de España y a nuestra seguridad jurídica".
Rajoy señaló hoy que es sorprendente que "a una empresa como Endesa se la parten entre una empresa alemana y el Estado italiano", y apostilló que "es difícil hacer las cosas peor".
Los alemanes, prosiguió Rajoy, se quedan todos los activos que hay en Francia, en Polonia, en Turquía y con una parte importante de Endesa en España, "y la otra parte se la queda, nada menos que el Estado italiano".
Rajoy dijo que "ni siquiera se la queda una empresa privada, sino que se la queda el Estado italiano, que nombra a seis de los nueve miembros del Consejo de Administración de la empresa que se ha quedado con Endesa".
"Creo que todo esto es deplorable", dijo, y agregó que "por el medio nos hemos cargado a los organismos reguladores".
Recordó que el lunes dimitió el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, "que es una persona que nombre el Gobierno, al que no dejaron actuar en defensa de los accionistas". EFECOM
spt/mam/rpp/acp/ero/jj