Ministro Clos destaca solución correcta permitirá sede Endesa siga en España
Bruselas, 3 abr (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, consideró hoy que el acuerdo entre E.ON y Enel y Acciona es una solución "correcta, aceptable, dentro de los riesgos que había", que permitirá que la sede de Endesa siga en España y que la eléctrica "no se trocee".
El Gobierno respetará la decisión de los accionistas de Endesa, señaló Clos, quien afirmó que en cualquier caso es mejor que haya "paz y acuerdo", sin disputas legales, para tranquilidad de los mercados.
El ministro se expresó así en declaraciones a los periodistas en Bruselas, un día después del anuncio de E.ON de que ha llegado a un acuerdo con Enel y Acciona para retirar su opa sobre Endesa y adquirir, a cambio, parte de los activos de Endesa, así como la filial española de Enel (Viesgo).
Respecto a la opa que previsiblemente presentarán Enel y Acciona sobre Endesa y la posibilidad de que el Gobierno español le imponga condiciones, Clos dijo:"tendremos que ver" y subrayó :"aplicaremos la legislación".
La Comisión Europea declaró "ilegales" parte de los requisitos que las autoridades españolas establecieron para autorizar la opa de E.ON y, ante la negativa de Madrid a retirarlos, decidió llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Clos restó importancia a este enfrentamiento -que para España es de cariz jurídico- y aseguró que el Gobierno está esforzándose por "limar al máximo" sus desacuerdos con Bruselas y reducir el número de expedientes.
En cuanto al anuncio del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, de que presentará su dimisión, el titular de Industria aseguró desconocer los motivos de esa decisión, que calificó de "personal", y rehusó sacar conclusiones antes de escuchar las explicaciones de Conthe.
En su opinión, durante el enfrentamiento de E.ON con Enel y Acciona por el control de Endesa, la CNMV funcionó "perfectamente" y el Gobierno se limitó a acatar sus dictámenes.
Clos se refirió a la investigación abierta por la Comisión sobre el sistema de tarifas eléctricas reguladas, al considerar que puede constituir una ayuda de Estado ilegal, e insistió en que no es una ayuda pública, porque no proviene de los presupuestos.
El ministro aseguró que el Gobierno desea avanzar hacia un "régimen más abierto", pero recalcó que hace falta un periodo de transición, de dos o tres años, para minimizar el shock que la desaparición de las tarifas reguladas provocará a la industria.
Clos subrayó el compromiso de las autoridades españolas con la liberalización del sector energético y señaló que, a pesar de las fricciones con la Comisión Europea por temas puntuales, "España es un país modélico" en este ámbito.
Así, destacó que en España ya es una realidad la separación efectiva del gestor de las redes eléctricas y de gas de las actividades de producción y distribución, como desea la Comisión Europea, y consideró que "una cosa (la transición hacia un sistema de tarifas abierto) debería ser por la otra" (la separación de las actividades). EFECOM
epn/cg