Empresas y finanzas

BE augura crecimiento primer trimestre se mantenga mismo niveles cierre 2006



    Madrid, 2 abr (EFECOM).- El Banco de España considera que el crecimiento económico del primer trimestre del año se ha mantenido con respecto al registrado en él último trimestre de 2006, en que el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) fue del 4 por ciento.

    En su último boletín económico, el organismo supervisor también considera que la actividad económica de la zona euro ha mantenido su fortaleza en el inicio de este año, aunque ve "previsible" que el crecimiento del PIB en el área "se modere", debido sobre todo a los "efectos negativos de la reforma fiscal de Alemania".

    El Banco de España subraya por otra parte que en los primeros meses del año ha continuado desacelerándose la deuda de los hogares -que en enero aumentó el 19,3 por ciento interanual-, y prevé de nuevo para febrero un "menor dinamismo" de este endeudamiento.

    El Banco de España recuerda que el año pasado la economía se aceleró, especialmente en el cuarto trimestre, por la fuerza de la demanda interna y la mejora del sector exterior, en un periodo en el que se acentuó la inversión en bienes de equipo.

    El organismo que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez señala que se mantiene la "gran fortaleza" de la inversión en bienes de equipo al comienzo del año, como lo muestra el aumento de la capacidad productiva.

    También subraya que sigue siendo bastante dinámica la inversión en construcción, aunque la confianza en este sector se situó en febrero en niveles inferiores a los del año pasado, y recuerda que el crecimiento de la inversión residencial se debió a la aprobación masiva de visados antes de la entrada en vigor del nuevo Código Técnico de Edificación.

    Por eso, añade, la ejecución de esta construcción residencial podría ser "más lenta" que la habitual en los próximos meses.

    Al analizar el déficit por cuenta corriente, el BE recuerda que este desequilibrio aumentó de forma "más moderada que en los dos años precedentes".

    Asimismo, destaca la evolución positiva del turismo en los primeros meses del año en comparación con el último trimestre de 2006 y también señala el "nuevo impulso" de la producción industrial, que creció en enero el 5,1 por ciento interanual, por encima del ritmo del último trimestre del año pasado, lo que "consolida una tónica de gran fortaleza" en el sector.

    La misma fortaleza describe para la creación de empleo en los primeros meses, a la vista de los datos de afiliación y de bajada del paro, y valora el superávit de las cuentas públicas registrado, aunque en este último caso recuerda que las cifras de inicio del año son "muy erráticas" y no tienen por qué representar el saldo presupuestario que el Estado alcance al final.

    Al analizar la inflación, el Banco de España recuerda que la aceleración de la subyacente -que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y la energía- debería ser transitoria, porque se ha visto afectada por el efecto base que tuvo el abaratamiento del tabaco a principios de 2006.

    En su boletín económico, el Banco de España alude a la inestabilidad registrada en los mercados bursátiles de todo el mundo a finales de febrero y primeros de marzo, cuando aumentó la incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento de la principal potencia económica, Estados Unidos.

    Aunque reconoce el descenso brusco de las cotizaciones en aquel momento y el aumento de la volatilidad, recuerda que empezó después de un proceso de normalización, y los precios negociados recuperaron parte de las caídas.

    El Banco de España también señala que los tipos de interés aplicados por las entidades bancarias y de crédito volvieron a aumentar al inicio del año, por lo que los costes de los préstamos para la adquisición de vivienda aumentaron el 4,85 por ciento, y los destinados a consumo y otros fines se encarecieron el 7,53 por ciento.EFECOM

    pamp/mdo