Empresas y finanzas

Aerolínea de bajo costo Interjet abrirá rutas a EEUU y Latinoamérica en 2007



    México, 1 abr (EFECOM).- La aerolínea mexicana de bajo costo Interjet, con apenas un año y medio de haber iniciado operaciones en México, abrirá sus primeras rutas hacia EEUU y algunos países latinoamericanos en el segundo semestres de este año, informó hoy su director general.

    El director de la compañía aérea, José Luis Garza, aseguró en entrevista a Efe que el objetivo de la empresa es que dentro de cinco años sus vuelos cubran "la totalidad de rutas troncales del país, unos cuarenta destinos, y al menos otras tres a nivel internacional".

    Actualmente, la empresa se encuentra realizando estudios de mercado económicos y normativos para decidir las mejores rutas a nivel internacional, indicó el ejecutivo.

    No obstante, precisó que la intención de la aerolínea es dar prioridad a ciudades importantes de EEUU así como de centro y Sudamérica.

    Comentó que si bien en un principio la empresa se creó solamente pensando en brindar un servicio doméstico, ahora tiene "planes para alcanzar la internacionalización".

    Interjet, que inició sus vuelos en México en diciembre de 2005, actualmente opera trece rutas desde su base en el aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca, a unos 60 kilómetros de la capital mexicana.

    La compañía vuela a Ciudad Juárez (frontera con EEUU), a las ciudades norteñas de Chihuahua, Monterrey, y también a Guadalajara (occidente) y Veracruz (este), entre otros destinos.

    Garza comentó que para poder atender la demanda de pasajeros la empresa continuará con sus proyectos de crecimiento entre los que se cuenta adquirir veinte aviones nuevos de la europea Airbus.

    Las aeronaves se entregarán a una razón de "cuatro por año, desde 2007 hasta 2011", explicó.

    Interjet emplea a unas 800 personas y se prevé que este año transporte 2,1 millones de pasajeros y en 2008 a 3 millones, sostuvo.

    El aeropuerto de Toluca opera diariamente vuelos a Estados Unidos, España, Monterrey, Cancún, Guadalajara y La Habana. EFECOM

    ea/jd/jlm