Empresas y finanzas

Cultivadores españoles de champiñón piden mantenimiento de los contingentes



    Albelda de Iregua (La Rioja), 30 mar (EFECOM).- Los cultivadores españoles de champiñón exigen el mantenimiento de los contingentes europeos para la entrada de este producto de países terceros, sobre todo, de China.

    Este es una de las cuestiones que se abordaron en el Encuentro Nacional de Cultivadores de Champiñón, celebrado en La Rioja, dentro de la feria Salical 2007, en el que participó el secretario general del Grupo Europeo de Cultivadores de Champiñón, Didier Duppin.

    El presidente de la Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón de La Rioja, Navarra y Aragón, José Antonio Jiménez, explicó a EFE que han conseguido, a través de la Comisión Europea, que el champiñón sea declarado producto sensible.

    Sin embargo, esta declaración, "no nos da una garantía de que en las negociaciones con la Organización Mundial de Comercio (OMC) se consiga el mantenimiento de los contingentes, que es de lo que dependemos".

    Jiménez aseguró que la eliminación del contingente -que son las toneladas de champiñón y seta que legalmente pueden entrar a Europa- supondría un claro perjuicio, e, incluso, la desaparición del cultivo en muchas zonas.

    En esta reunión, Duppin informó de las negociaciones de su grupo con la UE para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y Hortalizas y de las negociaciones en el seno de la Organización Mundial de Comercio y de cómo van a afectar al cultivo y a la situación europea.

    Los cultivadores de champiñón sostienen que, por primera vez después de cuatro años, "la situación es esperanzadora", ya que se ha producido un incremento en los precios; prácticamente han desaparecido los 'estocajes' que había en Europa y las campañas de promoción demuestran un aumento del consumo, sobre todo, en fresco".

    La perspectiva, agregó, es "buena a corto plazo, pero estamos pendientes de lo que pueda ocurrir, sobre todo, con las negociaciones de la OMC, donde nos lo jugamos todo a una carta".

    Según datos facilitados por la Asociación de Cultivadores de Champiñón de La Rioja, Navarra y Aragón, la producción europea alcanza los 1,2 millones de toneladas, de los que 800.000 son en fresco y el resto en conserva.

    Los mayores productores son los Países Bajos, con 260.000 toneladas; Polonia, con 250.000; Francia, con 180.000; España, con 120.000; e Italia, con 95.000.

    Les siguen Bélgica, Irlanda, el Reino Unido, Alemania, Portugal y Hungría.

    En España, el 60 por ciento de la producción está en La Rioja y el resto en Castilla-La Mancha.

    En los tres últimos años, informó Jiménez, la producción de champiñón en España ha caído hasta un 20 por ciento, debido a la caída de los precios.

    A esta situación, Jiménez añadió la desaparición de algunas conserveras por sus problemas en las ventas, derivados de la presión china y del bajo consumo.

    En la campaña 2006/2007, informó Jiménez, se ha producido "una recuperación importante", con un incremento en el consumo del veinte por ciento en fresco. EFECOM.

    pmg/jgb/cg