Empresas y finanzas

Texas Pacific, un experto en el sector de las aerolíneas



    Nueva York, 30 mar (EFECOM).- Texas Pacific Group, el fondo de inversión privado que, según informó hoy Iberia, ha solicitado información "corporativa, contable, fiscal y legal" a la aerolínea española de bandera, cuenta con una amplia experiencia en el sector.

    TPG es uno de los mayores fondos de capital privados de EEUU y posee inversiones estratégicas en industrias como los restaurantes, la energía, las nuevas tecnologías y muy especialmente las aerolíneas.

    Este tipo de fondos, que han proliferado en los últimos años en EEUU, adquieren empresas con dificultades financieras, las sanean y pasado un periodo corto de cinco o siete años, las vuelven a vender con grandes plusvalías.

    Los negocios del fondo en este último sector comenzaron en 1993, cuando compró una importante participación en Continental Airlines, empresa que se había declarado dos veces en bancarrota en pocos meses y que tenía 15 años sin lograr beneficios.

    Tras dos años de una seria reestructuración que incluyó el reemplazo de buena parte de su plana ejecutiva la empresa volvió a ser rentable y en 1998 TPG vendió su parte de Continental en unos 700 millones, cerca de 10 veces más que lo que había pagado cinco años antes.

    El año 2002 el grupo volvió a invertir en una aerolínea en problemas, en esta ocasión US Airways (fusionada con Amnérica West el 2005), a la que inyectó capital en momentos en que acababa de declararse en bancarrota.

    En esa ocasión el socio de TPG, James Coulter, señaló en una entrevista con el New York Times que "no hay mucha gente con el estómago y el conocimiento necesario para entrar en la industria de las aerolíneas".

    El fondo mantiene participación en America West, así como en Tiger Airways de Singapur, y en la irlandesa Ryanair.

    Una de las últimas apuestas de TPG en el sector es la oferta conjunta con Macquarie Bank para tomar el control de la australiana Qantas Airways por cerca de 8.700 millones de dólares, la que sería la mayor oferta de compra de una aerolínea en la historia.

    Esta operación depende de la aprobación del 90 por ciento de los accionistas de la empresa australiana, meta que encontró la semana pasada un obstáculo importante con la oposición de uno de sus grandes accionistas, Balanced Equity Management.

    TPG, cuyo directorio es dirigido por el abogado y fundador David Bonderman y que integran entre otros ejecutivos el ex presidente de Air France, Bernard Attali; ha manifestado también su interés de participar de la oferta por la italiana Alitalia.

    TPG es un fondo especializado en "compras apalancadas", es decir, comprar empresas a base de grandes préstamos o emisiones de bonos de alto riesgo, muchos los cuales utilizan como colateral los mismos flujos de caja o activos de las empresas que se compran.

    Los fondos de este tipo también llevan a cabo enormes recaudaciones de fondos privados mediante reuniones o giras en las que buscan el aporte de multimillonarios o grandes fondos de inversión.

    El año pasado TPG recaudó de esta forma unos 15.200 millones de dólares, lo que lo ubica en el cuarto lugar anual en el ránking de estas empresas en EEUU, según la revista Fortune, tras firmas como The Blakcstone Group, Kohlberg Kravis Robert & Co. y The Carlyle Group.

    Aunque no fue la firma que más recaudó el año pasado, TPG tiene a su haber el récord de tomar parte en la mayor compra apalancada de la historia, al comprar, en conjunto con KKR, la compañía energética tejana TXU en 43.000 millones de dólares en febrero pasado.

    Ya que estos fondos no cotizan en bolsa, suelen ser muy reservados en la forma de conducen sus negocios, pues no tienen la obligación de dar a conocer una serie de información financiera que las autoridades sí exigen a otras compañías.

    Por lo mismo, hoy TPG no quiso entregar mayores detalles de su interés por Iberia, el que se dio a conocer a través de una comunicación de la aerolínea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

    Iberia explicó que TPG prepara un posible lanzamiento de una opa sobre la totalidad de las acciones de la compañía aérea a 3,60 euros (4,78 dólares) por título y en efectivo, lo que supondría valorar la compañía en algo más de 3.413 millones de euros (4.539 millones de dólares). EFECOM

    afa-pgp/jlm