Empresas y finanzas

Vodafone rompe tendencia y pierde 4.074 clientes y Euskaltel gana 76.845



    Madrid, 30 mar (EFECOM).- La operadora Vodafone rompió en el mes de febrero la tendencia que le mantenía como el operador más beneficiado por la portabilidad (cambio de operador conservando el número) al perder 4.074 clientes, mientras que Euskaltel ganó 76.845, fruto de la ruptura de su acuerdo con Orange.

    El informe mensual facilitado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones señala la poca incidencia de la portabilidad en los nuevos operadores virtuales que en conjunto perdieron 540 clientes y ganaron 471 con esta práctica.

    El fin del acuerdo entre Euskaltel y Orange por la que el primero actuaba como marca de la segunda en el País Vasco y la salida al mercado de Euskaltel como operador móvil virtual, ha hecho que en enero la operadora vasca ganará 86.670 clientes por portabilidad, fundamentalmente procedentes de Orange, y en febrero 76.893. Orange perdió 83.104 que se suman a los 92.284 del mes anterior.

    Movistar, que en el mes anterior tuvo un saldo negativo de 29.092, cerró el mes de febrero con un saldo positivo de 3.971 clientes.

    En este mes que se caracterizó por las denuncias de las organizaciones de consumidores y usuarios por la reestructuración tarifaria motivada por la contabilización de las llamadas por segundo, las operadoras se intercambiaron 373.392 números, un 27 por ciento más que en febrero de hace un año, debido fundamentalmente al caso del País Vasco.

    En los datos destaca que Telefónica Móviles mantuvo prácticamente la cifra de clientes ganados sobre enero (algo más de 117.600) pero cayó el número de clientes perdidos; mientras que en el caso de Vodafone cayeron los clientes perdidos (7.598 menos) y crecieron los ganados (5.062 clientes más).

    El cuarto operador Yoigo obtuvo por portabilidad 6.875 clientes netos y los virtuales perdieron 69 clientes netos, al ganar 471 y perder 540.

    En el mes de enero se dieron de alta 248.127 nuevas líneas de móvil, lo que hizo que el total de líneas superara los 47 millones (105,13 líneas por cada cien habitantes), de los que algo más de 26 millones son de contrato (2,55 por ciento más) y el resto de prepago (0,18 por ciento menos).

    En telefonía fija se portaron 68.270 números fijos, un 20,6 por ciento más que hace un año. EFECOM

    aigb/jlm