Empresas y finanzas

Eurocopter defiende su especialización de plantas por mercados no por aparato



    París, 30 mar (EFECOM).- El presidente de Eurocopter, Lutz Bertling, defendió la especialización de sus fábricas en función de los mercados a los que van dirigidos sus helicópteros y no por modelos, e insistió en que su modelo es diferente de Airbus, otra de las filiales del grupo europeo EADS.

    "Nuestro modelo económico es totalmente diferente del de Airbus", explicó en una entrevista publicada hoy por el diario "Les Echos" Bertling, quien indicó que mientras el fabricante de aviones tiene 200 clientes, Eurocopter tiene 800 que van "del rico industrial a la compañía petrolera pasando por los gobiernos".

    Descartó que vayan a repetirse con Eurocopter los problemas de Airbus derivados de que se primó una lógica de intereses nacionales en las implantaciones industriales a una lógica empresarial.

    "Nuestra estrategia es ser multi-domésticos. Es decir, ser percibidos en España, en China o en Estados Unidos como una empresa local. Es verdad que duplicamos ciertas capacidades, pero eso nos permite abrir los mercados con éxito", argumentó.

    El presidente de la filial de EADS recordó que "un helicóptero es un aparato muy especializado, que ya racionalizamos nuestros centros de producción" en función de los tipos de modelos y que el ensamblaje final "representa una parte pequeña del valor añadido".

    "Al final, los costos suplementarios inducidos por la duplicación de plantas de ensamblaje se compensan muy ampliamente con nuestra capacidad para abrir mercados", insistió.

    La cuestión se plantea con motivo de la inauguración el pasado miércoles de la nueva planta de producción en Albacete, que se dedicará al ensamblaje final de todos los helicópteros vendidos en España, así como al fuselaje de dos modelos, el pequeño "EC135" y el helicóptero de combate "Tigre".

    Bertling admitió que la versión naval del helicóptero militar de transporte "NH90" plantea "algunos problemas, principalmente en los sistemas de misión", pero se mostró confiado en resolverlos "de aquí a dos años".

    "La primera entrega a la Marina italiana se producirá a mediados de 2009, con un año de retraso", indicó. EFECOM

    ac/ltm