Empresas y finanzas

La CAA propone tarifas máximas que BAA podrá cobrar en Heathrow y Gatwick



    Londres, 30 mar (EFECOM).- La Autoridad de la Aviación Civil (CAA, en sus siglas en inglés) remitió hoy a la Comisión de la Competencia sus recomendaciones sobre las tarifas máximas que BAA, propiedad del grupo español Ferrovial, podrá cobrar a las aerolíneas por el uso de sus instalaciones en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick.

    El informe de la CAA, cuya primera versión se divulgó ya el pasado diciembre, propone que, en el caso de Heathrow, se limite el incremento de tarifas al porcentaje de la inflación más entre un 4 y un 8 por ciento, mientras en el caso de Gatwick el límite se fijaría en el porcentaje de la inflación más o menos un 2 por ciento.

    Actualmente, el incremento máximo de las tarifas que puede cobrar BAA a las aerolíneas por aterrizaje o despegue en Heathrow, situado al oeste de la capital, es el porcentaje de la inflación más el 6,5 por ciento, mientras que en Gatwick (sur) se limita al porcentaje exacto de la inflación anual.

    CAA recomienda que se revise la imposición de tarifas a Stansted, al considerar que ese aeropuerto del este de Londres no requiere un tope porque está más sometido a la competencia y, en cualquier caso, hasta ahora BAA no venía aplicando las tarifas máximas permitidas.

    La Comisión reguladora de la Competencia debe ahora revisar la propuesta de la Autoridad de la Aviación, que se aplicaría entre el 2008 y el 2013, y pronunciarse para el próximo septiembre, cuando la CAA publicará sus recomendaciones en firme y las someterá a consulta de las partes implicadas, antes de que entren en vigor el 1 de abril del 2008.

    La CAA, encargada de la regulación económica de los tres aeropuertos londinenses mencionados más el norteño de Manchester (que no pertenece a BAA), planteó además una serie de cambios en el sistema de penalizaciones y bonificaciones a BAA por la gestión de sus dos principales aeropuertos, con el objetivo de mejorar el servicio a los usuarios.

    Así, según los datos difundidos en su página web, la Autoridad propone elevar la cantidad máxima que la gestora aeroportuaria debe devolver a las aerolíneas en función de las tasas cobradas por mala provisión de servicios.

    En el aeropuerto de Heathrow, el de más tráfico de Europa, el porcentaje máximo de devolución aumentaría del 3 por ciento actual a un 4,5 por ciento al año, con la posibilidad para BAA de recibir una bonificación equivalente al 1,8 por ciento de las tasas cobradas por buen rendimiento.

    El porcentaje concreto para el aeropuerto de Gatwick no se ha establecido aún, pero iría en la línea del anterior.

    Dentro de esa cantidad máxima de devolución a las aerolíneas, se aumenta además el porcentaje destinado a castigar la mala provisión de servicios en relación a los pasajeros, del 0,9 por ciento actual a un 1,8 por ciento, en un intento de incentivar a BAA a mejorar sus controles de seguridad para reducir los retrasos.

    El director de CAA, Harry Bush, señaló hoy que sus recomendaciones reflejan un equilibrio adecuado "entre retar a BAA a que mejore su eficiencia operativa y la calidad de su servicio y dar incentivos adecuados por sus inversiones oportunas en Heathrow y Gatwick".

    Bush también destaca que la Autoridad espera ver una mejora en los servicios a los pasajeros en ambos aeropuertos londinenses, lo que se puede conseguir en parte con la nueva terminal 5 financiada por BAA en Heathrow. EFECOM

    jm/txr