Empresas y finanzas

Argentina dice que si UE no flexibiliza no avanzará negociación con Mercosur



    Buenos Aires, 29 mar (EFECOM).- Si la Unión Europea) no flexibiliza las condiciones de acceso de los productos agrícolas del Mercosur, la negociación que ambos bloques iniciaron en 1999 para un acuerdo de asociación política y comercial no saldrán de su estancamiento, afirmó hoy un funcionario de la Cancillería argentina.

    El secretaría de Integración Económica de Argentina, Eduardo Sigal, consideró que "mantener las posiciones tal como hasta ahora" significa "pedir una flexibilidad unilateral" al Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión).

    Las discusiones entre la UE y el Mercosur están trabadas por la falta de acuerdos en los capítulos de mayor acceso a servicios y productos industriales, y protección de los derechos intelectuales, principales demandas de los europeos.

    Los suramericanos piden a Europa más acceso a sus mercados de productos básicos y materias primas, y el fin de los costosos subsidios a productos agrícolas europeos.

    "Estamos dispuestos a hacer muchos esfuerzos para mantener viva y activa la negociación entre la UE y el Mercosur pues está en juego un interés económico innegable de nuestro lado. El 20 por ciento de las exportaciones de nuestro bloque tiene como destino la UE", dijo Sigal tras regresar de Bruselas, donde participó de un seminario que reunió a dirigentes de partidos de centroizquierda de ambos bloques.

    El funcionario argentino manifestó que, pese a la "firme voluntad" del Mercosur en avanzar en acuerdos con la UE, el bloque no está dispuesto "a llamar libre comercio a algo que carece de atributos para llamarse así".

    "Estamos convencidos de que el mejoramiento de los términos del comercio entre países desarrollados y países en desarrollo es una de las claves para el cambio en el orden mundial", afirmó.

    Si el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur se concreta, implicará la conformación de un bloque comercial con un producto interior bruto de aproximadamente nueve billones de euros y una población de más de 700 millones de personas. EFECOM

    nk/lgo