El 87,4 por ciento de las enfermedades profesionales son físicas
Madrid, 29 mar (EFECOM).- El 87,4 por ciento de las enfermedades profesionales están causadas por los denominados "agentes físicos", tales como la sordera, las posturas forzadas o los movimientos repetitivos y los nódulos de las cuerdas vocales.
En una nota divulgada hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se explica que, según las primeras estadísticas del Observatorio de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, el 87,4 por ciento de los partes por incapacidad profesional emitidos entre enero y febrero de este año fueron por dolencias físicas.
De los 2.379 partes de baja emitidos en los dos primeros meses del año, 2.079 fueron por agentes físicos, 134 por enfermedades de piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados y 84 por agentes químicos (amoniaco o éteres).
Además, 61 partes estuvieron motivados por inhalación de sustancias y agentes como el polvo de sílice o carbón, y 21 por agentes biológicos (micosis, legionella, paludismo o parásitos).
De esos 2.079 partes por agentes físicos, 1.999 se debieron a posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo: en 1.574 casos provocaron fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, en 283 parálisis de los nervios, en 78 "arrancamiento por fatiga de las apófisis espinosa", en 56 enfermedades de las bolsas serosas o celulitis subcutáneas y en 8 fisuras o roturas completas.
Además, el ruido, otro agente físico, hizo que se emitieran 54 partes de baja por sordera; las vibraciones mecánicas otros 13 y los esfuerzos sostenidos de la voz otros 9.
Por sexos, de los 2.379 partes, 1.384 correspondieron a hombres (el 58,18 por ciento) y 995 a mujeres (el 41,82 por ciento), y en tres de cada cuatro casos supuso la baja.
Por edades, el 17,4 por ciento de los partes se concentraron entre los 40 y 44 años, lo que les convirtió en el grupo más vulnerable; seguidos del 15,5 por ciento del sector entre 30 y 34 años.
Esto cambia si se analizan por géneros: en las mujeres el mayor número se dio entre los 40 y los 49 años, y en los hombres entre los 30 y los 44.
Según la actividad económica, el 49,66 por ciento de los partes con baja laboral correspondió a la industria manufacturera, el 12,6 por ciento al comercio, reparación de vehículos de motor y artículos personales y de uso doméstico; el 12,54 por ciento a la construcción y el 8,59 por ciento a servicios empresariales.
El Observatorio de Enfermedades Profesionales se creó como consecuencia de la actualización del cuadro de Enfermedades Profesionales en noviembre de 2006 y desarrolla el sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales en la Seguridad Social (Cepross).
Este sistema mejora el flujo de información entre las distintas administraciones, instituciones, organizaciones y entidades interesadas en el cuidado y prevención de riesgos laborales, según el Ministerio de Trabajo.
Para mejorar este flujo de información desde el pasado mes de enero se ha implantado un nuevo modelo de parte de enfermedad profesional, cuya transmisión electrónica posibilita la creación de un fichero de enfermedades profesionales. EFECOM
jmj/jlm