Empresas y finanzas

Inaugurada la "autopista ferroviaria" para camiones Le Boulou-Luxemburgo



    París, 29 mar (EFECOM).- Los ministros de Transportes de Francia, Dominique Perben, y Luxemburgo, Lucien Lux, inauguraron hoy el nuevo corredor ferroviario para camiones entre Le Boulou, junto al paso fronterizo con España en La Junquera, y Bettembourg, en Luxemburgo.

    Este corredor de 1.060 kilómetros, la línea más larga en Europa de lo que se denomina una "autopista ferroviaria", ha sido adaptado para derivar de la autopista al ferrocarril una parte del tráfico de camiones procedente de España y destinado al norte de Europa.

    El dispositivo, que empezará a ofrecer servicio comercial a partir del próximo 2 de julio, debe permitir reducir la duración del trayecto de las 17 a 22 horas por carretera a 14 horas y media, con una reducción del costo del viaje de alrededor del 10% y contribuir a descongestionar algunas de las autopistas más saturadas de Francia, aseguró su Ministerio de Transportes en un comunicado.

    Inicialmente se ha programado un convoy diario en cada sentido, lo que permitiría transportar unos 30.000 remolques al año, que significaría en torno al 10% del total de los camiones que hacen el recorrido entre la frontera española y Luxemburgo.

    A más largo plazo, la intención es multiplicar por diez el número de convoyes en el horizonte 2012-2014 para llegar a 300.000 camiones anuales con una infraestructura en la que el Estado francés ha invertido 36 millones de euros en la adaptación del corredor y en la plataforma de carga de Le Boulou.

    A eso se añaden 20 millones de euros (y 6 millones de subvenciones) de la compañía encargada de la explotación, Lorry Rail, participada en un 42,6% por la entidad financiera estatal CDC, en un 19,9% por la constructora Vinci, en un 12,5% por la compañía ferroviaria francesa SNCF, en otro tanto por su equivalente de Luxemburgo, y en un 125% por el fabricante Modalohr.

    El precio por cada remolque para recorrer los 1.060 kilómetros se situará en unos 900 euros.

    Perben, que se desplazó hasta Luxemburgo para el acto de inauguración, ha insistido en que poner los camiones por ferrocarril permite reducir en un 80% las emisiones de dióxido de carbono derivadas del transporte y además hace de Francia un país puntero en Europa en este modo de transporte, junto a Alemania, Suiza y Austria.

    Las estructuras de Modalohr para la carga de camiones en convoyes ferroviarios se ha venido experimentando en los últimos meses en un trayecto transalpino entre Aiton, en Francia y Orbassano, en Italia.

    Por otro lado el departamento francés de Transportes indicó que tiene intención de desarrollar una red de autopistas ferroviarias, con la prolongación de la recién inaugurada por el sureste hasta Marsella y por el norte a Lille, su conexión con la existente en los Alpes, y sobre todo con la elaboración de "un nuevo eje atlántico" entre la región de París y la frontera española en el País Vasco.

    Para ese último proyecto, que podría transportar unos 1.600 camiones diarios, se ha previsto una partida presupuestaria de 170 millones de euros en el periodo 2007-2013 para adaptar la red ferroviaria actual, en particular la construcción de las plataformas de carga y descarga y el aumento de la sección de once túneles.

    El Ministerio señala que ese nuevo eje ferroviario para el transporte de mercancías podría ampliarse en una segunda fase hacia España, una vez construida la "Y vasca" y hacia el norte de Francia.

    Globalmente, Francia pretende que las autopistas ferroviarias y las marítimas sirvan para transportar de aquí a diez años un millón de camiones y eso permita reducir la presión en las vías de tráfico rodado. EFECOM

    ac/jlm