Empresas y finanzas

Solbes cree que requisitos impuestos a E.ON respetan normativa de fusiones UE



    Madrid, 28 mar (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, consideró hoy que las condiciones impuestas a E.ON para adquirir Endesa son legales, ya que no entorpecen la opa del grupo alemán y el reglamento de la Unión Europea (UE) sobre fusiones reconoce que existe "un margen de maniobra nacional".

    Tras intervenir en el Encuentro Financiero 2007 organizado por The Wall Street Journal y el Forum Nueva Economía, Solbes explicó que la normativa de fusiones permite a los Estados "imponer cauciones" y recordó que el Gobierno estableció condiciones a la opa del grupo alemán tendentes a garantizar el abastecimiento energético.

    Sin embargo, según explicó el ministro de Economía, "la interpretación de la Comisión Europea (CE) en este punto no es la misma que la de España", ya que el Ejecutivo comunitario considera que cuando toma una decisión "ningún Gobierno puede corregirla".

    Solbes, quien recordó que E.ON ha aceptado los requisitos exigidos por el Gobierno, confió en que el Tribunal aclare "qué es lo que los Gobiernos nacionales pueden hacer, cuando se plantea una fusión de dimensión comunitaria" y, a partir de la sentencia de Luxemburgo, "trabajar cómodamente".

    La CE comunicó hoy su decisión de denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no retirar, tal y como le había solicitado, los requisitos impuestos a E.ON.

    Bruselas entiende que varias de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y modificadas posteriormente por el Ministerio de Industria son incompatibles con los principios de libertad de establecimiento y de libre movimiento de capitales.

    En concreto, La Comisión apunta a la obligación de mantener la marca Endesa durante cinco años; no vender en ese plazo los activos eléctricos fuera de la Península; utilizar sólo carbón de producción nacional y no desviar gas producido en España a otros mercados, y no adoptar decisiones estratégicas que puedan afectar a la seguridad del suministro contrarias al ordenamiento legal español. EFECOM

    apc/jlm