Empresas y finanzas

Instituto Tecnológico Cerámico crea Observatorio para aumento competitividad



    Castellón, 28 mar (EFECOM).- El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha puesto en marcha el Observatorio Tecnológico para dotar al sector cerámico de información privilegiada para aumentar su competitividad en los mercados internacionales, según explicaron hoy sus responsables.

    El ITC presentó hoy en rueda de prensa el Observatorio Tecnológico, que es una de las tres plataformas que constituyen el Observatorio Cerámico, en la sede de la entidad, ubicada en el Campus del Riu Sec de la Universidad Jaume I.

    En el acto estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE), Joaquín Piñón; el director general del IMPIVA, Fernando Vidal; el coordinador del Observatorio Cerámico, David Gobert; el director de ACE, Carlos Feliu, y el coordinador del Observatorio Tecnológico y Medioambiental, Vicente Lázaro.

    Vidal afirmó que ese Observatorio, financiado por la Conselleria de Universidad y Empresa con 138.000 euros, constituye un completo sistema de información estratégica que contribuirá a impulsar la competitividad del sector.

    El Observatorio permitirá a las empresas del sector disponer de información actualizada, contrastada y seleccionada sobre los avances tecnológicos, los cambios empresariales o de mercado y reducirá la incertidumbre en la toma de decisiones estratégicas, dotándolas de capacidad de anticipación.

    Piñón explicó que ITC cuenta con tres pilares de información a través de su Observatorio Cerámico, así, el nuevo Observatorio Tecnológico complementa a los dos ya existentes, el de Mercado y el Tendencias del Hábitat.

    Esos tres pilares sirven, según Piñón, para "apoyar al sector y contribuir a potenciar la eficiencia en la toma de decisiones" y así las empresas "sepan qué hacer frente a los cambios del mercado".

    Gobert explicó que el Observatorio Tecnológico nace de la competencia internacional que "afecta con bastante relevancia al sector por su carácter netamente exportador".

    La complejidad del mercado internacional, según Gobert, "complica a su vez la gestión empresarial", lo que provoca un déficit de información para tomar las decisiones "con el menor grado de incertidumbre posible".

    Así, ese Observatorio canalizará y seleccionará la información pertinente para el sector y complementará otras vías informativas como la que aportan entidades como ASCER.

    El coordinador del Observatorio Tecnológico, Vicente Lázaro, explicó que se trata de un "sistema de observación, análisis e información para potenciar la capacidad de detección de cambios tecnológicos".

    Lázaro aseguró que la creación del Observatorio servirá sobre todo para el sector de las pymes, ya que constituyen el 90 por ciento del sector y "no disponen de personal especializado y tienen acceso limitado a las fuentes de información".

    También destacó la utilidad del Observatorio en un panorama globalizado, ya que aumentan las oportunidades de negocio, pero también las amenazas, por lo que con estos servicios "recibiremos información rápida para tomar medidas inmediatas".

    También se evitarán costes innecesarios en I+D+i, ya que muchas de las inversiones que hacen las empresas en este sentido se gastan en información ya patentada, "por lo que el gasto es inútil", por tanto con este servicio se podrá acceder a toda la información en este sentido.

    Explicó que el objetivo último es "obtener, generar y difundir información tecnológica avanzada de alto valor estratégico que facilite la toma de decisiones, la capacidad de anticipación, la diversificación del sector cerámico y la mejora de la competitividad".

    A la información del Observatorio se podrá acceder mediante su página web: http://www.observatoriotecnologico.es, o bien mediante suscripción a un boletín que se personalizará con las necesidades de cada empresa, o mediante sistema RRS de correos electrónicos personalizados. EFECOM

    rta.mq/jla