AENA recuerda que las compañías determinan destinos y frecuencia de vuelos
Madrid, 27 mar (EFECOM).- El presidente de AENA, Manuel Azuaga, recordó hoy que "son los operadores aéreos los que, dentro de un sector del transporte aéreo liberalizado a nivel europeo, determinan sus destinos y frecuencias en función de sus políticas y criterios comerciales".
Así se expresó Azuaga durante su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda del Senado a petición de Entesa Catalana de Progrés -PSC, ERC e ICV- para informar de "la intención de la compañía Iberia" de "suprimir la mayoría de sus vuelos desde el aeropuerto de El Prat (Barcelona)".
El presidente de AENA declaró que en el "entorno competitivo" aeroportuario las compañías "pueden tomar sus decisiones libremente" y reiteró que "adecúan su oferta de vuelo tanto en frecuencia como en destinos".
Agregó que "por tanto, los gestores aeroportuarios no intervienen ni en la definición de las políticas comerciales de las compañías aéreas, ni en la decisión de sus estrategias de negocio", y apuntó que AENA no tiene "capacidad legal para exigirle a una compañía que se quede o se vaya".
Respecto al proceso de asignación de la Terminal Sur, reiteró que "por supuesto" no se realizará "sin consensuarlo con la Generalitat catalana, que va a estar en la toma de decisiones".
Sobre esta cuestión, insistió en que a principios de este mes se dirigió a los presidentes de las compañías presentes en El Prat y les envió un cuestionario para conocer sus "planes estratégicos en 5 ó 6 años" en esta infraestructura.
Asimismo, recordó que El Prat es "el primer aeropuerto en crecimiento porcentual entre los diez primeros de Europa" y que se encuentra situado en la posición novena en el ránking europeo de pasajeros.
En este sentido, aseguró que en el próximo mes El Prat ocupará el octavo puesto, ya que superará en volumen de pasajeros al aeropuerto romano de Fiumicino.
Además, declaró que desde que se puso en servicio la tercera pista de vuelo, en septiembre de 2004, "se ha podido aumentar la capacidad del aeropuerto de 54 a 62 movimientos por hora" y añadió que la capacidad total asciende hasta 90 operaciones por hora.
Azuaga volvió a señalar que el aeropuerto superó los 30 millones de pasajeros el año pasado, lo que supuso un crecimiento del 10,5 por ciento respecto a 2005.
Manifestó que "de los grandes aeropuertos", en Europa sólo los de Barcelona y Madrid "tienen capacidad de crecer" en los próximos quince años.
El senador Lluís Aragonés (ERC) declaró que AENA "no puede desentenderse del anuncio de Iberia" y comentó que la "marcha" de esta compañía supondría "una reducción de las rutas que ofrece el aeropuerto".
Aragonés criticó que "favoreciendo" la presencia de operadoras de bajo coste en El Prat se fomentará la llegada de "pasajeros de bañador y chancleta" en detrimento de aquellos "de valor añadido".
Pere Macías (CiU) apreció que "todo el mundo tiene que oír" que el organismo AENA es una "especie endémica", que supone un "reducto del pasado" y que los aeropuertos europeos ya no se gestionan de la misma manera que en España.
Por su parte, Luis Ayllón (PSOE) señaló que las operaciones de Iberia en el "invierno de 2006 comparadas con las de 2005" fueron "exactamente las mismas".
El senador del PP José Antonio Burriel dijo que si se producen reducciones de rutas en El Prat habrá que buscar "medidas para compensar", aunque reconoció que no se pueden "poner puertas al aire". EFECOM
alrv/br/prb