Rato pide coordinación para afrontar efectos de la actividad financiera
Madrid, 27 mar (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, aboga por que los países coordinen de alguna forma sus políticas económicas para afrontar las consecuencias que la actividad financiera tiene sobre la estabilidad macroeconómica y el crecimiento.
En un artículo publicado en un número especial de la revista "Economistas", Rato apunta además los riesgos que conlleva el peso, cada vez mayor, del sector financiero internacional, que hace que las economías nacionales dependan más de factores externos, que pueden afectar a la estabilidad macroeconómica.
Rato asegura que la progresiva relación entre la actividad financiera y los resultados macroeconómicos ha convertido el estudio del sector financiero en "un ámbito esencial" de la función supervisora que ejerce el FMI, por motivos de "estabilidad" y "eficiencia".
El establecimiento de estrategias comunes, explica, redundaría en una economía mundial "más estable y productiva".
El responsable del FMI indica además que "la frecuencia y la amplitud" de los ciclos económicos parecen estar disminuyendo en todas las economías avanzadas, "una tendencia que algunos han atribuido en parte a la creciente importancia de los mercados financieros".
Por esta razón, explica que el sistema financiero internacional tienen una "importancia esencial", lo que ha provocado que su análisis pase a formar parte, de forma oficial, de la estrategia a medio plazo del FMI, para "hacer frente a los desafíos que plantea la globalización".
Entre los argumentos que esgrime Rato para explicar la creciente influencia del sector financiero en el ámbito macroeconómico destaca "la estabilidad y resistencia" que genera el desarrollo de los mercados de transferencia del riesgo de crédito, así como la mejor gestión del ahorro y el consumo que permite el desarrollo financiero.
Además, el director gerente del FMI destaca que el desarrollo de los mercados de capitales permite a los países "depender menos del endeudamiento externo". EFECOM
jpm/pamp