Empresas y finanzas

Caja Madrid acuerda con E.ON no ir a opa pero se asegura la venta a 40 euros



    Madrid, 26 mar (EFECOM).- Caja Madrid ha llegado a un acuerdo con E.ON para no acudir a la opa lanzada por el grupo alemán y mantener sus derechos de voto en Endesa, aunque al tiempo se asegura la venta de su 10 por ciento del capital a razón de 40 euros por acción en cualquier momento dentro de los dos próximos años.

    El Consejo de Administración de Caja Madrid, reunido hoy, ha tomado esta decisión por 14 votos a favor -procedentes de los representantes del PP, IU, COMFIA-CCOO y el independiente Guillermo Marcos- y 7 en contra -de PSOE, UGT y CCOO Madrid-, informaron a EFE fuentes de este organismo.

    Los que votaron en contra de este acuerdo defendieron en la reunión que la caja debería mantener la neutralidad y prudencia que ha presidido sus actuaciones hasta ahora y no decantarse por la opción de E.ON mientras no se conozca, al menos, la decisión de la CNMV con respecto al anuncio de opa efectuado por Acciona y Enel.

    La caja informó en nota de prensa de que el acuerdo alcanzado con la alemana prevé la cesión de los derechos económicos de sus acciones por un periodo máximo de dos años, durante el cual E.ON puede optar entre quedarse con las acciones al precio de la opa o abonar la diferencia entre ese precio y la cotización que tenga en ese momento en bolsa.

    El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, justifica esta decisión al asegurar que así se "garantiza el futuro de Endesa, su gobernabilidad, su integridad empresarial, el desarrollo del negocio energético de la eléctrica en el mundo y su actual sede en Madrid".

    Como consecuencia de este acuerdo, Caja Madrid no acude formalmente a la opa con la intención "de reducir al máximo la posibilidad de que E.ON pueda desistir de la misma", lo que generaría "un importante perjuicio para todos aquellos accionistas minoritarios que tenían intención de acudir a ella y una notable incertidumbre sobre el futuro de Endesa".

    Con este acuerdo, Caja Madrid cederá a E.ON los derechos económicos, pero mantendrá los políticos, lo que permitirá a ambos aliados tener el mismo poder en Endesa que Enel y Acciona, que, dados los blindajes estatutarios de la compañía, conjuntamente sólo podrán votar por el 20 por ciento del capital.

    El pacto, firmado mediante un contrato de derivados -equity swap-, establece que ambos "contribuirán y colaborarán" en la "gobernabilidad" de Endesa, que mantendrá su integridad empresarial y su sede en Madrid.

    De esta manera, Caja Madrid renuncia a percibir de inmediato las plusvalías de unos 2.350 millones de euros que se hubiera embolsado en caso de acudir totalmente a la opa de E.ON a razón de 40 euros por título de la primera eléctrica española.

    La caja será el único miembro del Consejo de Endesa que no acuda formalmente a la opa presentada por la eléctrica alemana, ya que el resto ha decidido esta misma tarde que venderán sus títulos.

    Con esta decisión, la caja presidida por Blesa rompe el silencio que ha dirigido su actuación desde que Gas Natural lanzara la primera opa por Endesa en septiembre de 2005.

    La actitud de los directivos de la caja ha sido en todo este tiempo la de esperar y ver, pues, como aseguró Blesa, desde el primer momento supo que "quedaba mucho partido por jugar" y, que si Caja Madrid se pronunciaba a favor de aceptar cualquiera de las ofertas, hubiera podido "inclinar la balanza, induciendo en buena medida la postura del resto del accionariado".

    Ya hace un año, Blesa se vanaglorió ante la Asamblea General de la entidad de que "nunca un silencio fue más rentable".

    Caja Madrid entró en Endesa a principios del 2000 con la compra del 4,25 por ciento; posteriormente, a comienzos del 2005 elevó su participación al 9 por ciento, y meses más tarde se hizo con otro 0,936 por ciento, hasta alcanzar el 9,936 por ciento actual, con el que se situó como primer accionista de la eléctrica hasta que llegó Acciona. EFECOM

    vzl-ads/jj