Empresas y finanzas

Precio del barril de la OPEP sube más de un dólar, hasta 58,92 dólares



    Viena, 26 mar (EFECOM).- La cotización del barril del crudo de la OPEP subió el viernes 1,14 dólares, hasta 58,92 dólares por barril, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.

    La subida superó incluso a la de la jornada anterior, que con 1,02 dólares, había sido la más fuerte de las últimas dos semanas, y llevó así al barril (de 159 litros) referencial para la OPEP -calculado en base a una mezcla de once calidades de crudo- al valor más alto desde el 7 de diciembre de 2006.

    Causado por el agravamiento de las tensiones entre Irán y Occidente, así como por una merma en los inventarios de gasolina en Estados Unidos, el fuerte encarecimiento fue paralelo al del crudo Brent y al del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que la semana pasada subieron más del 4 por ciento en los mercados de futuros de Londres y Nueva York.

    La tendencia alcista se mantenía hoy, con el barril de Brent -la referencia en Europa- para entrega en mayo a 63,52 dólares a las 7.30 GMT en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, 34 centavos más al cierre del viernes.

    El WTI avanzaba 54 centavos, hasta los 62,70 dólares por barril, a las 7.29 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

    "Una vez más, las tensiones geopolíticas impactaron sobre los precios del petróleo", destaca hoy la consultora especializada PVM, donde recuerda la captura el pasado viernes por fuerzas iraníes de quince marineros e infantes de Marina británicos al norte del golfo Pérsico.

    Considerado "grave" por Londres, que asegura que sus soldados estaban en aguas territoriales iraquíes, pero también por Teherán, los acusa de una incursión de espionaje en aguas iraníes, el incidente se produjo un día antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobase una nueva resolución sobre el conflicto, que incluye sanciones económicas si Irán no desiste de enriquecer uranio.

    Lejos de acceder a esta exigencia, Teherán respondió ayer a la resolución con la decisión de suspender parcialmente su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un paso más de deterioro de la situación que, según algunos observadores, podría desembocar en una guerra.

    Además de la eventualidad de que Irán recurra al "petróleo como arma" si se ve atacado, en los mercados se teme que una intervención militar conlleve el cierre del estrecho de Ormuz, por donde cada día pasan cerca de 16 millones de barriles de crudo. EFECOM

    wr/rs/txr