Empresas y finanzas

Espinosa pide a Adena que niegue acusaciones y ayude sector fresero de Doñana



    Almonte (Huelva), 24 mar (EFECOM).- La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, pidió hoy a la organización ecologista WWF/Adena que niegue las acusaciones al sector fresero de Doñana sobre supuestas prácticas poco ecológicas de producción y que le ayude a "salir adelante".

    En declaraciones a los periodistas en Almonte (Huelva), donde visitó una cooperativa fresera, Espinosa expresó la preocupación del Gobierno "por el daño al sector de forma injustificada" y lamentó que "ahora la respuesta de Adena sea que no todos están en el mismo saco, pero ya no vale eso".

    "Desde el primer día lo han generalizado y el daño está hecho", dijo la ministra, que pidió a la organización ecologista que, con la misma fuerza que ha acusado al sector, niegue lo que dijo la primera vez y le ayude a salir adelante.

    Adena ha denunciado la existencia de explotaciones ilegales de fresa en el entorno de Doñana y ha propugnado la implicación de hipermercados europeos en el rechazo al consumo de fruta procedente de esas explotaciones.

    Para Elena Espinosa, "no se puede generalizar, y no se pueden hacer unas declaraciones tan duras haciendo tanto daño al sector, cuando a lo mejor es una minoría o casos aislados los que están incumpliendo un problema como es el del agua o los pozos ilegales", señaló.

    Sobre las últimas manifestaciones de Adena, que señaló en un comunicado que "no todos" los freseros de Doñana realizaban prácticas antiecológicas en el riego de las fresas, la ministra se preguntó "por qué no ha dicho eso la primera vez, y no ha salido en defensa del resto del sector, que si es cumplidor".

    La comarca de Doñana, según Espinosa, "es una zona que debemos valorar positivamente, no sólo por lo que supone la agricultura para la generación de empleo y riqueza, sino que hace llevar el nombre de la comarca de Doñana y Huelva a todo el mundo".

    "Dicho así parece algo fácil, y nos puede parecer un tema obvio, pero llegar a esto no es nada fácil, y se debe a muchos años de trabajo por la trazabilidad y la calidad que han conseguido las agricultoras y agricultores de esta zona", añadió.

    Por su parte, el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, expresó el rechazo de la Junta de Andalucía "a las afirmaciones de denuncia genérica de Adena", y recordó que esta entidad forma parte de muchos de los procesos de desarrollo de Doñana, como el segundo plan de desarrollo sostenible, que en estos momentos se lleva a cabo en sus primeros estudios.

    Saldaña lamentó que "de forma genérica, se trate de dañar a la comarca de Doñana, y de alguna forma patrimonializar Doñana como algo exclusivo de algunas organizaciones, cuando es un nombre y un referente que, sin lugar a dudas, costó mucho trabajo, entre otros, al sector agrario". EFECOM

    fc/ja/mdo