Empresas y finanzas

México privatizará primeras cuatro carreteras públicas en junio



    Acapulco (México), 22 mar (EFECOM).- El Gobierno mexicano anunció hoy que privatizará en junio las primeras cuatro carreteras públicas del país, con lo que espera recabar 2.500 millones de dólares para invertir en infraestructuras.

    Durante su participación en la 70 Convención Nacional Bancaria, que se celebra hoy y mañana en la ciudad costera de Acapulco (sur), el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Alonso García, indicó que en junio se entregarán dos carreteras en el estado de Michoacán y dos más en Jalisco (ambos oeste del país).

    El presidente mexicano, Felipe Calderón, presentó a comienzos de marzo un programa de licitación de carreteras por el que busca obtener 275.000 millones de pesos (unos 25.000 millones de dólares), parte de los cuales destinará al pago de la deuda financiera.

    Este programa consiste en aprovechar activos para reasignar al sector privado, mediante licitaciones públicas, las autopistas que actualmente están en manos del Fideicomiso de Apoyo al Rescate Carretero (Farac).

    García aseguró que las carreteras se licitarán en un sólo paquete y que en el concurso participan "intensamente" grandes compañías constructoras internacionales y mexicanas y bancos especializados en infraestructura, algunos de ellos asiáticos.

    En total se tienen unas veinte propuestas para contender en el proceso de licitación que concluirá en junio próximo.

    A juicio del funcionario el beneficio de privatizar las carreteras radica en que se pueden "extraer" recursos de ellas para "potenciar la inversión en infraestructura" en otros lugares.

    Precisó que los tramos carreteros que se están "vendiendo" llevan "más de diez años en operación", razón por la cuál se conoce el tráfico de vehículos sobre estas vías y cómo reacciona el flujo de automóviles a la situación económica del país.

    En esta medida "los participantes en esta licitación tienen mejor información y por lo tanto pueden reducir los riesgos asociados y el nivel de incertidumbre", concluyó. EFECOM

    jd/rac/jma