Empresas y finanzas

EEUU expresa satisfacción por la ratificación UE de pacto "cielos abiertos"



    Washington, 22 mar (EFECOM).- Washington expresó hoy su satisfacción por la ratificación por unanimidad, por parte de la UE, del acuerdo de "cielos abiertos" con EEUU, que liberará el tráfico aéreo entre ambos lados del Atlántico.

    En un comunicado, la secretaria de Transporte del Gobierno estadounidense, Mary Peters, afirmó que "al ampliar la capacidad de las líneas aéreas entre Europa y Estados Unidos el acuerdo impulsará el crecimiento de nuestra red de aviación y dará más libertad a los estadounidenses para volar donde quieran y cuando quieran".

    Sin embargo, los sindicatos estadounidenses se han mostrado menos optimistas.

    En un comunicado conjunto, varias centrales sindicales aseguraron que "la Administración del presidente George W. Bush aparentemente se ha comprometido a permitir una mayor participación extranjera en las líneas aéreas estadounidenses".

    "Nos oponemos a este acuerdo tentativo y movilizaremos a nuestros miembros para que se manifiesten contra él ante sus representantes en el Congreso", según los sindicatos.

    Los defensores del pacto, que entrará en vigor el 30 de marzo de 2008, aseguran que facilitará las fusiones y adquisiciones de aerolíneas y creará 80.000 puestos de trabajo en cinco años.

    Además, la Comisión Europea prevé que el tráfico de mercancías crezca entre un 1 y un 2%, una cifra considerable, ya que la UE y EEUU acaparan el 70% de la flota mundial de aviones de carga.

    En sus actuales términos, el acuerdo permite a las empresas estadounidenses adquirir hasta el 49,9 por ciento del capital de las europeas, aunque éstas no podrán superar el tope del 25 por ciento en sus adquisiciones en EEUU con derecho a voto.

    A partir de ahora, todas las compañías aéreas europeas podrán despegar de cualquier país de la UE y aterrizar en cualquier punto de EEUU.

    Además, el acuerdo permitirá que una aeronave que salga desde Europa vuele primero a Estados Unidos y después a un país tercero.

    Otra de las ventajas será que se tenderá a hacer equivalentes las medidas de seguridad para los pasajeros, por lo que no habrá que duplicar los controles en el país de origen y en el de destino. EFECOM

    mv/jla